Suspenden elección de la Secretaría General en el SICA ante riesgo de nombramiento de ex canciller nicaragüense Denis Moncada

El Consejo de Ministros de Centroamérica suspende la elección de Secretario General del SICA, tras presión de la oposición nicaragüense.

SICA
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en El Salvador. Foto: SICA.

Este viernes 29 de noviembre, el Consejo de Ministros de Centroamérica suspendió la sesión programada para elegir al nuevo Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La decisión se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el posible nombramiento de Denis Moncada, ex canciller del régimen nicaragüense, para el cargo, una situación que ha generado un fuerte rechazo tanto en la región como en sectores de la oposición de Nicaragua.

El Espacio de Diálogo y Confluencia entre Actores Nicaragüenses había hecho un segundo llamado de «urgencia» y una «demanda» tanto al Consejo de Ministros como a la Reunión de Presidentes del SICA, ante el riesgo inminente de que Moncada fuera designado como Secretario General. La presión se intensificó luego de que, el 28 de noviembre, el organismo opositor advirtiera sobre el peligro de que el régimen nicaragüense lograra imponer a su candidato, acusando que el proceso de selección estaba siendo manipulado en favor de los intereses de la dictadura.

La lucha por la Secretaría General

La disputa por el cargo de Secretario General del SICA comenzó el 15 de noviembre de 2023, cuando Werner Vargas renunció de forma sorpresiva al puesto. Desde entonces, la administración de Daniel Ortega ha estado buscando conseguir el control de este importante organismo regional, a pesar de las críticas internas y externas sobre la falta de legitimidad de los candidatos propuestos.

Entre los candidatos respaldados por el régimen, destacan figuras como Valdrack Jaentschke, actual canciller de Nicaragua, quien había sido rechazado previamente por su estrecha vinculación con la política interna del gobierno. Otras propuestas, como la de Arling Patricia Alonso Gómez, diputada del Frente Sandinista, y Johana Vanessa Flores Jiménez, exministra del Ministerio de la Familia, también fueron rechazadas por sectores opositores, quienes argumentan que estas figuras están sancionadas por Estados Unidos y que su nombramiento representaría un grave riesgo para la imagen del SICA en el ámbito internacional.

En una carta fechada el 28 de noviembre, el Espacio de Diálogo y Confluencia entre Actores Nicaragüenses exhortó a los presidentes de los países centroamericanos a que la elección no se base en «amistades e intereses particulares», sino en los principios fundamentales del SICA, tales como la democracia, la paz, la libertad y el desarrollo.

El futuro del SICA y la transición de la presidencia

El futuro del SICA se encuentra en un momento crucial, ya que en menos de un mes, Costa Rica asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo, lo que dejaría a Nicaragua fuera del proceso de designación del Secretario General. La presidencia de este cargo rotativo, que corresponde a Nicaragua desde 2022 hasta 2026, está en juego. Sin embargo, la oposición sostiene que, dadas las circunstancias políticas actuales, lo más ético sería mantener vacante el puesto hasta el final del periodo previsto, en lugar de ceder a la presión del régimen nicaragüense y comprometer la legitimidad de un organismo regional clave.

El SICA, a pesar de la falta de un Secretario General en funciones, continúa con sus actividades gracias a la autonomía de sus secretarías sectoriales, lo que, según los opositores, demuestra que el organismo no está en crisis y puede seguir trabajando de manera efectiva sin la necesidad de nombrar a una persona que represente únicamente los intereses de los dictadores nicaragüenses.

Controversia política

La situación se complica aún más debido a las recientes declaraciones de Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, quien calificó al SICA de «fraudulento» y «usurpador», acusando al organismo de operar sin legitimidad y de tratar de imponer una agenda ajena a los intereses del país. La tensión entre el régimen de Ortega y las instituciones internacionales sigue creciendo, en un contexto de fuerte polarización política y social en Nicaragua.

La decisión de suspender la sesión del Consejo de Ministros este viernes es solo un capítulo más en la disputa por el control del SICA, un organismo de trascendental importancia para la integración regional, y cuyo futuro parece incierto mientras persista la crisis política interna en Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad.  Un...

Expresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

La concesión del salvoconducto para que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abandone la Embajada nicaragüense, donde se refugió hace...

Gobierno de Donald Trump defiende que los aranceles a los automóviles crearán puestos de trabajo en EE.UU.

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados...

Régimen de Daniel Ortega se ausenta del EPU luego de haberse retirado de la ONU

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Organizaciones de derechos humanos denuncian el retiro de Nicaragua del Consejo de DDHH de la ONU y su ausencia en...

Guatemala pide a la Corte IDH esclarecer el vínculo entre democracia y derechos políticos

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Guatemala presentó el pasado 6 de diciembre de 2024 una solicitud de opinión consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos...

Donald Trump anuncia arancel del 25% en automóviles importados a Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El mandatario estadounidense Donald Trump, ha anunciado que se empezará a cobrar un arancel del 25% en automóviles que sean...