Nicaragua: “Escalada represiva contra el periodismo en Nicaragua” denuncia Reporteros sin Fronteras

La libertad de prensa en Nicaragua enfrenta una grave amenaza bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La reciente detención de los periodistas Leo Cárcamo Herrera y Elsbeth D’Anda, sumada a la desaparición forzada de Fabiola Tercero Castro, ha encendido las alarmas en la comunidad internacional.

Reporteros sin Frontera (RSF)  condenó estas acciones al señalar que “las detenciones de Leo Cárcamo y Elsbeth D’Anda, sumadas a la desaparición de Fabiola Tercero, demuestran la escalada represiva contra el periodismo independiente de Nicaragua” y pidió la liberación inmediata de los detenidos.

Quiénes son los periodistas detenidos en Nicaragua

Leo Cárcamo Herrera, es un veterano periodista, fue arrestado el pasado 22 de noviembre en lo que RSF describe como “una oleada de detenciones dirigidas contra voces críticas del régimen”. Cárcamo ha sido víctima de constantes agresiones por parte del gobierno, sobrevivió al incendio de Radio Darío en 2018, fue arrestado en 2019 al llegar a su lugar de trabajo y enfrentó la autocensura de su emisora ese mismo año por temor a represalias. Estos hechos reflejan el hostigamiento recurrente hacia quienes ejercen el periodismo en Nicaragua.

Elsbeth D’AndaPor su parte, Elsbeth , periodista del canal CDNN 23, fue detenido el 27 de octubre después de “cuestionar en su programa La Cobertura el aumento de los precios de productos de primera necesidad”, según RSF. Estas acciones ilustran el ambiente hostil hacia el periodismo independiente en un país que ocupa el puesto 163 y 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF.

Fabiola Tercero sigue desaparecida

El caso de Fabiola Tercero Castro, periodista indepediente y activista feminista, es particularmente alarmante. RSF destaca que Tercero está desaparecida desde el 12 de julio, cuando “la policía realizó una redada en su domicilio, durante la cual ella logró informar que su casa estaba siendo registrada por agentes del gobierno”. Desde entonces, ni ella ni su familia han sido localizadas.

mujeres nicaragüenses
Activistas levantaron su voz por Fabiola Tercero la periodistas desaparecida en Nicaragua desde el 12 de julio del 2024.

El contexto legal agrava la situación. RSF advierte que la reforma constitucional aprobada el 22 de noviembre “refuerza el control del gobierno ( Ortega Murillo) sobre el país, incrementando la vigilancia sobre los medios de comunicación y de la sociedad civil”. Además recuerda que “en septiembre, el Parlamento ya había aprobado una nueva ley de ciberdelincuencia que castiga con penas de hasta cinco años de cárcel por la difusión de información considerada falsa o perjudicial por el Gobierno”. Esta legislación ha generado mayor incertidumbre en el sector y ha obligado a más de 200 periodistas a exiliarse desde 2018.

Ante este panorama, ESF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para la liberación de los periodistas. “Instamos a las autoridades nicaragüenses a liberarlos inmediatamente, y a informar sobre el paradero de Fabiola Tercero. Esta acciones son inaceptables y constituyen una violación a los principios fundamentales de la libertad de prensa”. Artur Romeu, director de RSF en America Latina, enfatizó. “ RSF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que intensifique la presión sobre el régimen de Daniel Ortega, exigiendo garantías para el ejercicio del periodismo y con total seguridad”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...