Nicaragüenses seguirán recibiendo las remesas familiares en dólares, dice el Banco Central

La ciudadanía nicaragüenses seguirán recibiendo sus remesas familiares en moneda extranjera, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua.

A través de una circular, la entidad monetaria ordenó a todos los agentes económicos ofertar sus bienes y servicios en Nicaragua en la moneda nacional, el córdoba, a partir del 1 de enero de 2025, excepto en casos de remesas familiares, exportación e importación, y vuelos internacionales.

«Los precios de los siguientes bienes y servicios, ofrecidos a nivel nacional, podrán ser expresados en moneda extranjera; no obstante, el usuario podrá optar por recibir o realizar su pago en moneda extranjera o córdobas, según corresponda», explicó el banco emisor del Estado.

Las excepciones a la regla serán las transacciones con el exterior: exportación e importación de bienes y servicios, incluyendo seguros y fletes, servicios de transporte internacional de pasajeros, servicios de aeropuertos, servicios de puertos, puertos libres, remesas familiares y transferencias financieras internacionales, entre otros, precisó.

Además, las transacciones de instituciones financieras reguladas que hayan sido pactadas en moneda extranjera: créditos, depósitos, contratos de seguros, emisión de valores y otros servicios financieros, indicó.

Asimismo, los activos inmobiliarios y sus rentas: viviendas, terrenos, instalaciones comerciales y productivas, entre otros, añadió.

Nicaragua captó un nuevo récord de 4.660,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2023 -un 40,5 % más que en 2022-, de los cuales 3.563 millones provinieron de Estados Unidos, según cifras oficiales.

Los 4.660,1 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en 2023 representan un 26,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua. En 2022 representó un 23 %.

La lista de bienes y servicios en moneda nacional

Según la nueva circular emitida por la entidad monetaria, los agentes económicos deberán indicar los precios de los bienes y servicios que ofrecen en la moneda nacional, el córdoba, utilizando además su símbolo «C$»,

La nueva normativa establece el uso obligatorio del córdoba en los precios de los bienes y servicios ofrecidos a nivel nacional, entre ellos alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y productos de tabaco, entre otros.

También en ropa, calzado, accesorios, artículos personales, muebles, línea blanca, electrodomésticos, artículos electrónicos, artículos del hogar, artículos deportivos, artículos musicales, artículos escolares y juguetes.

Asimismo, en artículos ferreteros, herramientas, artículos eléctricos, insumos industriales y agropecuarios, materiales y equipos de construcción y materiales y equipos de oficina.

Además en servicios de hoteles, restaurantes y conexos; en telecomunicaciones y tecnologías; en servicios profesionales, técnicos y oficios, tanto empresariales como los brindados por cuenta propia.

La normativa es de obligatorio cumplimiento para los que ofrecen también servicios de entretenimiento, cultura y deporte; servicios de salud; servicios de educación y formación; y transporte, combustibles y repuestos.

«Los entes reguladores e instituciones públicas, en el ámbito de su competencia, podrán emitir instructivos, supervisar y aplicar las acciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición, conforme lo establece la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias», indicó el emisor.

El pasado 28 de noviembre, el Consejo Directivo del Banco Central anunció que estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

Esa decisión fue adoptada con el «objetivo fundamental de velar por el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos», según el Consejo Directivo del Banco Central.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Donald Trump descarta otro mandato y apoya a JD Vance y Marco Rubio como sustitutos

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la...

Alianza progresista alza la voz por la consolidación del poder absoluto y represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La alianza progresista ha emitido una declaración denunciando la consolidación de un poder absoluto en Nicaragua bajo el régimen de...

Asociación de Periodistas de El Salvador APES llama a respetar derecho a la libertad de prensa

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a...

Director de El Faro alerta que Fiscalía de El Salvador «prepara capturas» de periodistas

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó este sábado que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de...

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado bomba en el concierto de Lady Gaga

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que...

El Gobierno de Nicaragua libera a 1.700 reos comunes por motivo del «Día de la Dignidad Nacional»

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El Gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a 1.700 reos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen...