Beatriz: Un caso emblemático que podría transformar los derechos reproductivos en América Latina

Este 20 de diciembre del 2024 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitirá su sentencia sobre el caso de Beatriz, un hito en la lucha por los derechos reproductivos en América latina.

Este caso, impulsado por organizaciones feministas salvadoreñas, ha sido un símbolo de resistencia contra las leyes restrictivas del aborto en El Salvador, donde más de una década de activismo busca erradicar las injusticias que enfrentan las mujeres en su derecho a decidir.

¿Quién era Beatriz?

Beatriz fue una joven salvadoreña con Lupus, una enfermedad que agravaba los riesgos de un embarazo. En 2013, enfrentó un embarazo inviable debido a la anencefalia del feto, pero el estado salvadoreño le negó un aborto terapéutico, ombligándola a continuar con un proceso que puso en peligro su vida y su salud. Pese las advertencias médicas, el embarazo avanzó y el bebé murió pocas horas después del nacimiento. Beatriz quedó con secuelas graves y falleció años después.

La Corriente
Maria Teresa Blandón.
Foto: Intertextual.

 

María Teresa Blandón, reconocida activista feminista, destacó que el caso representa una violación integral de los derechos de Beatriz. “El Estado salvadoreño violó todos los derechos de Beatriz: su derecho a la salud, a estar informada sobre su situación y a interrumpir un embarazo que a todas luces era inviable” señaló Blandón. “Arriesgaron innecesariamente su vida y la obligación a llevar un embarazo que iba a terminar en la muerte temprana del bebe”.

 

Leyes restrictivas que afectan a las mujeres y su salud 

El Salvador es uno de los países con leyes más restrictivas en materia de aborto, y esta penalización absoluta afecta desproporcionadamente a las mujeres más pobres. “Han criminalizado emergencias obstétricas y les han impuesto penas de hasta 50 años a mujeres que enfrentan situaciones desesperadas. Esto no solo es injusto, es cruel” enfatizó Blandón.

CorteIDH Nicaragua
Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José Costa Rica. Foto: Intertextual.

La sentencia de la Corte IDH, según Blandón, puede marcar un cambio fundamental.  “Las mujeres tienen derecho a decidir, no solo si quieren ser madres, sino en qué condiciones desean embarazarse. Ningún gobierno debería decidir qué mujeres deben vivir y cuales morir por razones vinculadas al proceso reproductivo”.

El caso de Beatriz, además de buscar justicia para ella y su familia, busca sentar un precedente para transformar las leyes que penalizan el aborto. “No somos criminales. Las mujeres tenemos derecho a servicios de salud de calidad y a condiciones dignas para ejercer nuestra libertad reproductiva. Esta lucha es por Beatriz y por todas” concluyó Blandón.

Se espera que la decisión de la Corte IDH sea un paso decisivo hacia el reconocimiento de los derechos reproductivos y la eliminación de leyes que criminalizan a las mujeres en países como El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...