La actriz Karla Sofía Gascón es la primera actriz abiertamente trans en ser nominada a los Oscar

Este jueves 23 de enero la actriz española, Karla Sofía Gascón ha hecho historia al ser la primera actriz transgénero en ser nominada a los premios de la academia de artes cinematográficas, conocidos como “Oscar”. La actriz fue nominada por su actuación en la película musical Emilia Pérez, producción que a su vez fue nominada a otras 13 categorías y es de las favoritas a ser ganadora en para la ceremonia de premios más importante del cine. 

En la película del director francés Jacques Audiard, Karla Sofía interpreta a Emilia Pérez y a un narcotraficante llamado “Manitas”, la cinta fue la ganadora del globo de oro a “mejor musical o comedia” y Gascón fue galardonada como mejor actriz en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes.

Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón llega a la 82ª ceremonia anual de los Premios Golden Globe en Beverly Hills, California, EE.UU., el 5 de enero de 2025. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

En la película Emilia Pérez trata temas acerca de la transición, la sociedad y el aspecto familiar que conlleva este proceso. En un principio Gascón no iba a interpretar a el “manitas” en la película, versión de Emilia Perez antes de la trasicion sin embargo Karla Sofía insistió y se quedó con ambos papeles. 

La actriz española empezó su transición en 2018, misma época en la que publicó su libro semiautobiográfico “Karsia” y a su vez anunció que iba a ser llamada Karla Sofía. Gascón ha sido una destacada activista acerca de los derechos y las luchas de la comunidad trans, de esa manera hizo mención en su discurso de aceptación del galardón a mejor actriz en Cannes.

Karla Sofía nacida en 1972 en Alcobendas, un municipio de la comunidad de Madrid es diplomada por la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) en interpretación para cine. Gascón ha trabajado tanto en cine como en televisión desde los años 90s, sin embargo, el momento más crucial de su carrera fue cuando decidió cruzar el océano y empezó a trabajar en producciones mexicanas mucho calibre como Corazón salvaje» (2009), «El señor de los cielos» (2013) o la película «Nosotros, los Nobles»(2013).

Todavía hay mucho por avanzar 

Consultamos a la activista Athiany Larios acerca de impacto en su opinión tiene la nominación de Karla Sofía a los premios de la academia 

“Le paso lo de muchos que transicionan, después de construir una carrera y su talento ya es conocido, ya transiciona, pero hay muchas de nosotras que hacemos la transición desde pequeñas y les toca luchar día a día contra la exclusión de la familia, de la sociedad, cultural, gubernamental, que si no tienes una mentalidad fuerte no vas a lograr mostrar lo que puedes hacer.” 

Athiany resalta que aún existen muchísimos retos para la comunidad y mucho progreso por delante que requiere de mucho cambio en la sociedad a pesar de los importantes avances que se han dado en años recientes. 

En lo relacionado a la industria cinematográfica, la participan de una actriz realmente tras es novedoso porque se han dado casos de distintas pelicurlas a nivel mundial y específicamente hollywoodense que no le dieron la oportunidad a actores trans en papeles en los que abordaban esa temática. Esto mencionó Larios.

“Siempre han tenido a su base de actores encasillan en que tipo de roles y los usan por medio de estereotipo de fuerte, fornido, comedia. En una película romántica difícilmente van a poner a una actriz o actor trans, siempre se le va a encasillar en papeles típico s de la comunidad LGTBIQ, pero no con la seriedad necesaria”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...