Sociedad Interamericana de Prensa refuerza su compromiso con el periodismo en el exilio

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reafirma su compromiso con la Libertad de expresión y el apoyo a periodistas en situación de exilio o desplazamiento forzado debido a la persecución por su labor informativa.

Bajo la dirección de José Roberto Dutriz, este programa ha adquirido una renovada fuerza para respaldar a profesionales de la comunicación y medios que han tenido que trasladar sus operaciones al extranjero.

Exilio o desplazamiento forzado del periodismo por amenazas y persecución 

El director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, destacó que “el problema del tema del periodismo en el exilio o desplazamiento es algo que la SIP ha documentado en los últimos años y ha tenido un incremento preocupante”.

Subrayo que la situación ya no es exclusiva de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, sino que “hay más de 20 periodistas de Guatemala fuera del país, así como varios periodistas salvadoreños, ecuatorianos, mexicanos y colombianos que han debido abandonar sus países por amenazas y persecución”.

Lauría mencionó casos emblemáticos, como el de Mariana Belloso, periodista salvadoreña que debió abandonar su país tras recibir amenazas y ser víctima de espionaje con el malware Pegasus. 

También resaltó la labor periodística del diario La Prensa de Nicaragua, cuyo director, Juan Lorenzo Holman, fue desterrado y ahora opera en Estados Unidos. “Este fenómeno lamentablemente ha llevado al cierre o al traslado de redacciones, lo que representa un golpe devastador para la libertad de prensa” agregó.

SIP crea Red para asistir al periodismo en el exilio

En este contexto, la SIP ha impulsado la creación de una red para asistir a periodistas exiliados. “Creemos que la creación de esta red es una respuesta urgente y necesaria para abordar la problemática” afirmó Lauría.

La iniciativa es resultado del trabajo de la Subcomisión del periodismo presidida por Lorenzo Holmann  y cuenta con él apoyo inicial de la Fundación Nacional para la Democracia, además de alianzas con organismos como la DW Academy, la UNESCO y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) de Costa Rica.

“Estamos desarrollando una plataforma digital con ayuda de la academia en periodismolibre.org, que ofrecerá información sobre programas y recursos para periodistas en situación de movilidad”, explicó Lauría.

En el primer año la red lanzó un programa de empleo que ha beneficiado a 10 periodistas latinoamericanos, contratados en sus medios de acogida, amplió “Como ha sido documentado, los periodistas que tienen que salir de sus países, lamentablemente, en muchos casos no pueden continuar con su labor, y en esos casos, el objetivo de quienes buscan silenciarlos se cumple de manera dolorosa”.

“La resiliencia es la clave para superar la adversidad y transformar la experiencia del exilio en una oportunidad de fortalecimiento” finalizó el director ejecutivo de la SIP quien mostró el interés de la organización por seguir garantizando aportes para que el periodismo y medios desplazados puedan seguir informando sobre temas cruciales de sus países de origen.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

Denuncia grave deterioro de salud de presa política en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Eveling Guillén la Presa política en Nicaragua, sufre un grave deterioro de su salud, física y mental la Unidad de...

Profesor que aparecía como concejal número 18 de Jalapa es el nuevo vicealcalde de este municipio

by Redacción Intertextualfebrero 19, 2025

El profesor Luis Manuel Fajardo Martínez, quien en las elecciones municipales del 2022, fue designado por el Consejo Supremo Electoral...

Entra en vigor reforma constitucional que da poder total a Ortega y Murillo en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 19, 2025

Nicaragua puso en vigor este miércoles una reforma a la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el balance de...

Donald Trump detiene solicitudes de inmigración por supuesta “preocupación de seguridad”

by Redacción Intertextualfebrero 19, 2025

La administración de Donald Trump en Estados Unidos (EE. UU) ha ordenado una pausa indefinida en la tramitación de solicitudes...

Fiscalía brasileña acusa a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

by Redacción Intertextualfebrero 19, 2025

La fiscalía de Brasil presentó formalmente cargos a el expresidente Jair Bolsonaro, por aparentemente intentar un golpe de estado y...