Ministerio de educación de Costa Rica anuncia remplazo del programa de educación sexual por estudio de educación para la paz

Por: Andre Noguera..

En conferencia de prensa en casa presidencial de Costa Rica, Rodrigo Chaves junto con la ministra de educación Anna Katharina Müller anunciaron cambio en programas de educación sexual, debido a que al anterior programa lo consideraban “erótico”. El
ministerio de educación planea instaurar el Programa de Educación para la Afectividad
y la Sexualidad Integral en su lugar.

El presidente Chaves de la misma manera mencionó que la eliminación del programa
se debe a que fomenta la autoestimulación, estas fueron algunas de las
consideraciones hechas por el mandatario costarricense acerca del programa anterior:
“Llevar la perversión sexual a nuestra aulas es y fue inaceptable. Cuando la ministra de
educación me contó que las guías de educación implementadas hace mucho tiempo
requieren que a los niños de 2 a 9 años se les enseñe la autoestimulación y el erotismo
en las escuelas, lo que en mi época llamábamos masturbación, a mí me ardió la
sangre», dijo el presidente costarricense.

En la conferencia de prensa se presentaron datos acerca de que 3 de cada 10
estudiantes asistían a esta asignatura de acuerdo con datos del Ministerio de
Educación Publica (MEP), la ministra de educación Müller hizo mención que lo que se
eliminó fueron los manuales de “erotismo” y no todo el programa de educación sexual.

En información brindada por la ministra de educación, el consejo nacional de rectores
en todo momento se mostro en contra de la eliminación de este programa, aunque
finalmente después de que la ministra solicito la eliminación desde el año anterior
concretó la eliminación del programa.

De manera sorpresiva al final de este anuncio se dieron las palabras quien en palabras
de la ministra de educación “acompaño en el proceso”, el presidente de la alianza
evangélica latina Jorge Gómez quien calificó que “la sexualidad no es sinónimo de
erotismo” y celebró la eliminación del programa.

Educación sexual es un tema amplio

En Intertextual consultamos a una docente que trabaja para el ministerio de educación en Costa Rica, que solicitó anonimato por miedo a represalia, acerca de sus consideraciones acerca de la eliminación del programa de educación sexual que existía y si lo consideraba relevante, por la prevención de la violencia que se abordaba y el uso de métodos de prevención de embarazos a temprana edad.

“Es importante ya que se les enseña a ser prevenir embarazos no deseados,
infecciones de transmisión sexual, se les orienta a conocer mejor su cuerpo y tomar en
cuenta los cambios que esté tiene durante el desarrollo, así mismo se les incentiva a
visualizar las posibilidades de poner límite ante el acoso sexual para así poder proteger
su integridad física y psicológica, es necesario que los niños y jóvenes estén informados en la actualidad de los diferentes temas de educación sexual para que, en un futuro puedan tomar decisiones plenas ante la sexualidad,” mencionó la educadora.

En los siguientes meses, se empezará a instaurar el Programa de Estudio de
Educación para la Paz y la Convivencia propuesto por la ministra Anna Katharina
Müller, en las aulas de Costa Rica así como otros cambios como el día contra todo tipo de
discriminación, en lugar de para una población, como la comunidad LGBTIQ+ o el caso
de un programa de educación religiosa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...