Nicaragua captó un récord de 5.243 millones de dólares en remesas en 2024, 29,4 % del PIB

Nicaragua recibió un nuevo récord de 5.243,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2024 que representan un 29,4 % de su producto interno bruto (PIB), de los cuales 4.340,2 millones de dólares provinieron desde los Estados Unidos, informó este miércoles en Managua el Banco Central nicaragüense.

Los nicaragüenses recibieron 583 millones de dólares más que lo captado en 2023, cuando sumaron 4.660,1 millones de dólares en remesas, es decir un 12,5 % más, precisó el banco emisor del Estado en un informe.

Los 5.243,1 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en 2024 representan un 29,4 % del PIB de Nicaragua. En 2023 representó un 29,7 %.

Las principales fuentes de origen de las remesas en 2024 fueron las procedentes de Estados Unidos con el 82,8 % (4.340,2 millones), seguido de Costa Rica con el 7,5 % (395,7 millones), y España con el 5,8 % (303,5 millones), destacó la entidad monetaria.

Las remesas procedentes de esos tres países representaron en su conjunto un 96,1 % del total, resaltó el emisor.

Las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron un récord de 4.340,1 millones de dólares en 2024, 499 millones de dólares más que lo captado en 2023, cuando totalizaron 3.846 millones de dólares, es decir un 12,8 % más, subrayó la fuente.

Las de Costa Rica ascendieron a 395,7 millones de dólares, un 18,9 % más respecto a 2023 (332,7 millones); y las de España sumaron 303,5 millones de dólares, para un aumento interanual de 9,8 % (276,3 millones en 2023), de acuerdo con la información.

El peso de las remesas en la economía nicaragüense

Para 2024, el Banco Central prevé un crecimiento de la economía de Nicaragua de entre 3,5 % y 4,5 %, con una inflación anual de entre 3 % y 4 %, que al final cerró en 2,84 %.

En 2025 la economía de Nicaragua crecerá entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2025, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %, según el emisor.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba que las remesas familiares alcanzaran alrededor del 28 % del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021, impulsadas por el rápido aumento de los emigrantes nicaragüenses.

Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6,85 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados recientemente por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 % de la población nicaragüense ha salido del país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.

La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe ‘Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas’, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...