Conferencias de prensa semanales de Rodrigo Chaves en Costa Rica incrementan su impacto mediático

Las conferencias de prensa semanales organizadas por el gobierno de Costa Rica encabezadas por Rodrigo Chaves, han tenido un gran impacto a nivel mediático de acuerdo con El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina.

En semanas recientes se ha visto marcado el acontecer político costarricense por distintos anuncios que han generado mucha discusión en las mencionadas conferencias de prensa como eliminación de programas de educación sexual o visita secretario de estado de Estados Unidos.

Rodrigo Chaves
Presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves en campaña en 2022.
Foto: Intertextual.

A principios del gobierno el mandatario costarricense Rodrigo Chaves, se comprometió a hacer conferencias de prensa para rendir cuentas e informar a los costarricenses, dicho espacio ha pasado por aumentos y disminuciones en audiencia.

En el ultimo trimestre se ha registrado un considerable aumento en las reproducciones de las transmisiones ya que con datos de El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina “el alcance (cantidad de dispositivos que vieron el contenido posteriormente), creció un 30,92% en comparación con el periodo anterior de análisis anterior. Por primera vez en lo que va de la administración, este indicador superó el registrado durante los Primeros 100 Días”.

Las conferencias de prensa son un espacio en el que usualmente el presidente costarricense tiene espacio para expresarse en el que está expuesto a consultas y rendir cuentas, aunque siempre en un ambiente en el cual Chaves tiene la oportunidad de hablar y responder en sus propios términos de manera que la narrativa de la conferencia sea manejada por el presidente ya que es donde tiene la oportunidad de hacer control político, responder a la oposición e informar temas de interés.

Un método probado por otros mandatarios 

En otros gobiernos ya se había experimentado con dicha táctica de comunicación entre el presidente y medios de comunicación, el expresidente mexicano Andres Manuel López Obrador realizaba conferencias de prensa diarias con el mismo propósito, mismas retomadas por la actual presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Nayib Bukele presidente El Salvador, Donald Trump entre otros mandatarios también usan frecuentemente esta clase de formatos para generar un impacto controlado y mediático acerca de la realidad político social de sus países. 

En Intertextual consultamos al politólogo Sergio Araya, el por qué las conferencias de prensa de Rodrigo Chaves toman este espacio para rendir cuentas, cree que esta estrategia refiere a trasladar información sin intermediarios o que no pase por los medios tradicionales.

“En el contexto de las opciones que ofrece la administración Chaves para mantener una comunicación directa sin intermediación de los medios de comunicación tradicionales, es la opción que más prevalece en el grupo que le es incondicional al presidente, incluso los que son denominados como opositores tienen la oportunidad de monitorear  lo que el presidente plantea en estos medios unilaterales de comunicación y que se ejerce un monopolio de lo que se transmite”, señaló con respecto a la preferencia de Chaves de informar por medio de espacios controlados donde hay control de quien y que se pregunta.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Policía de Nicaragua maquilla cifra de muertes por accidentes para presentar imagen positiva de sus planes

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Los señalamientos de que la policía de Nicaragua "manipula las estadísticas", para presentar una imagen positiva de los resultados de...

Nicolas Maduro acusa a Nayib Bukele de “secuestrar” venezolanos en el CECOT

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

El mandatario venezolano Nicolas Maduro, se refirió el día de ayer acerca del grupo de deportados que Estados Unidos envió...

La Tierra nos llama: sabiduría indígena y acción climática para sanar el planeta

by Redacción Intertextualabril 23, 2025

Durante el Foro permanente para las Cuestiones Indígenas en la ONU, el secretario general Antonio Guterres remarcó que las comunidades...

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...