Panamá y Costa Rica acuerdan medidas para el traslado de migrantes que regresan al sur

Las autoridades de Panamá y Costa Rica acordaron este martes trasladar a los migrantes que retornan desde el norte del continente hacia el sur a albergues en las fronteras para luego ser devueltos a sus países de origen en aviones pagados por EE.UU. tras detectar un «flujo migratorio inverso».

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, «permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica».

migrantes
Fotografía cedida por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá de migrantes caminando este martes en Chiriquí, zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá (Panamá). EFE/ Ministerio de Seguridad Pública de Panamá

Desde ese Catem «serían trasladados a Metetí (en Darién, frontera con Colombia) o Los Planes de Gualaca (en Panamá, limítrofe con Costa Rica), y posteriormente repatriados por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos», agrega el ministro según un comunicado.

Se acordó «que los migrantes irregulares deberán presentarse en el Catem, donde se registrarán sus datos y se les realizará un control biométrico para verificar la ausencia de antecedentes delictivos», según la información oficial de la cartera de Seguridad panameña.

Ambas autoridades «continúan analizando estrategias para gestionar el flujo migratorio inverso» y «entre las medidas consideradas destaca la implementación del mismo sistema de transporte en autobuses desde el Catem hasta Lajas Blancas (Darién), donde los migrantes recibirían asistencia antes de su retorno al sur».

El 2 de febrero, el presidente panameño, José Raúl Mulino, propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en vuelos pagados por el país norteamericano.

Un «flujo migratorio inverso»

Esta coordinación entre Panamá y Costa Rica ocurre después de que se detectara un «flujo migratorio inverso», desde el norte hacia el sur, que hasta el momento ha «sido lento, pero muestra una tendencia al aumento», según el comunicado de Panamá.

«Queremos garantizar un flujo migratorio ordenado, legal, humanitario y seguro. Esta reunión marca el inicio de una coordinación que busca asegurar el regreso de los migrantes a sus países de origen en condiciones adecuadas», señaló el ministro costarricense.

La reunión entre ambos ministros se celebró este martes en «territorio costarricense» para «analizar y optimizar el flujo de retorno inverso de norte a sur», según la información del Gobierno panameño.

Los migrantes viajaban desde Suramérica, cruzando por la peligrosa selva del Darién para llegar a Norteamérica, principalmente EE.UU., en busca de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, desde la llegada de Donald Trump al poder se han endurecido las políticas migratorias con redadas en las calles.

En concreto, el 21 de enero la Administración de Trump emitió una orden que permite a las autoridades migratorias realizar redadas en escuelas, iglesias y hospitales tras revocar una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de «áreas protegidas» donde esas redadas estaban prohibidas.

México también reforzó el despliegue de su fuerza de seguridad en la frontera con Estados Unidos tras el acuerdo alcanzado con Trump por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % al país.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...