En Nicaragua la inflación baja pero el costo de la vida sigue alto

Aunque la inflación en Nicaragua disminuye, la Canasta Básica sube a 20,394.28 córdobas afectando a las familias.

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) informó que la inflación en enero de 2025 fue de 0.17 %, menor que en enero de 2024, cuando fue de 0.28%. En comparación con el año pasado, la inflación fue de 2.73%, una gran reducción respecto al 5.79% de enero de 20024.También se redujo la inflación subyacente, pasando de 6.31% a 3.20%.

mercados nicaragüenses
El costo de los productos de la canasta básica en Nicaragua sigue en aumento asfixiando a la población. Foto: Intertextual.

Según INIDE, “diez de las doce categorías de productos y servicios que se miden mostraron aumentos de precio”, destacando los alimentos y bebidas no alcohólicas (0.34%), restaurantes y hoteles (0.86%) y bienes y servicios diversos (0.29%. Sin embargo, estos aumentos se vieron parcialmente compensados por una baja en los precios de recreación y cultura (-4.48%).

¿Qué es la inflación?

La inflación, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un país durante un período de tiempo. Esto significa que, con el paso de tiempo, el dinero pierde valor y se necesita más dinero para comprar lo mismo.

Por ejemplo, si hoy compras un kilo de arroz por 20 córdobas y dentro de un año cuesta 25 córdobas, significa que ha habido inflación.

Según el Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), la inflación puede ser causada por distintos factores como el aumento en los costos de producción, la alta demanda de productos entre otros.

Cuando la inflación es muy alta, puede como explica el ejemplo afectar la economía de las familias, ya que los salarios pueden no subir al mismo ritmo que los precios. En cambio, un inflación baja y estable es normal y saludable para la economía, ya que permite el crecimiento económico sin afectar demasiado el poder adquisitivo de las personas.

Empleo, desempleo y el costo de la vida

Otro informe de INIDE también presentó datos sobre empleo en diciembre de 2024, destacando que “las tasas de empleo en el país fueron de 98.0%, aumentando 0.5puntos porcentuales respecto al año anterior. Las tasas de desempleo bajo a 2.0%, y la presión general de empleo cayó a 4.8%.”

A pesar de la inflación está bajando, el costo de la canasta Básica sigue subiendo y legó a 20,394.28 córdobas. “Los productos esenciales siguen aumentando de precio, y aunque las cifras dicen que la inflación baja, la gente aún lo siente en sus bolsillos” comentó Carlos Obando habitante de Managua.

Obando, padre de familia y trabajador del sector informal, explicó que el alza en productos como los frijoles (33.16 córdobas la libra) y la carne de res (148.69 córdobas por libra) y otros productos básicos afecta su economía. “Cada mes es más difícil completar el gasto. Antes compraba más con el mismo dinero, pero ahora todo cuesta más”, afirmo.

Los alimentos básicos son la parte más costosa de la Canasta Básica, con 14,485.70córdobas, seguidos por los gastos del hogar (3,620.98 córdobas) y vestimenta (2,287.60 córdobas).

 Aunque los datos oficiales dicen que la inflación baja, muchas familias aún sienten, que la vida es cada vez más cara. “El gobierno dice que toda mejora en el país; eso es falso, en el mercado seguimos viendo precios más altos, yo por ejemplo no doy abasto con lo que gano” concluyó Obando.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...