El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves vetó este 18 de febrero el proyecto de ley «Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica”, la decisión fue informada a la asamblea legislativa desde la casa presidecial.
La decisión de vetar la ley se fundamentó en que acorde con Chaves, el proyecto tendría vicios de constitucionalidad y un impacto fiscal importante de manera que provocaría afectación en el presupuesto del ministerio de turismo (ICT) y forzaría al gobierno a recortar presupuestos.
En especifico se trata del proyecto propuesto por el Parido Liberal Progresista, que pretende que aumente el turismo entre países de Centroamérica y República Dominicana, bajando impuestos en boletos de avión, provocando que el viajar a nivel regional sea más atractivo y fomente el tránsito entre Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
El proyecto ya había sido aprobado en segundo debate sin embargo el freno puesto por el presidente de la república provocaría que el congreso necesite de 38 votos para resellar el proyecto y continuar a pesar del veto del presidente.
El poder ejecutivo se opuso a la ley con el apoyo del presidente Chaves, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén; el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraín Zeledón Leiva; y el ministro de Turismo, William Rodríguez López. Acorde con estimaciones del ministerio de hacienda argumentan que el aumento en la cantidad de turistas en el país no compensara las perdidas a nivel fiscal.
De la misma manera en el sector turismo aparte del aparente impacto que tendría el ICT, se argumenta que dicho proyecto motivaría a los costarricenses a invertir más saliendo del país en lugar de hacer esa inversión en el turismo costarricense. En cuanto al volumen de turistas que recibiría el país tras el proyecto de ley, se trataría de estimaciones y de momento no provoca ilusión en el sector ya que no tienen garantía de recuperar las perdidas con turistas de países de la región.
En cuanto a uno de los principales argumentos del proyecto es el estudio del banco mundial “Integración de los Servicios Aéreos en América Central. Reducción de los costos del transporte aéreo intrarregional: Un estudio para América Central, República Dominicana y Belice”, aunque para el presidente costarricense ese estudio no fue diseñado específicamente para Costa Rica por lo que no lo considera una base suficientemente fuerte para el proyecto a pesar de que el estudio toma en cuenta a Costa Rica.