Donald Trump detiene solicitudes de inmigración por supuesta “preocupación de seguridad”

La administración de Donald Trump en Estados Unidos (EE. UU) ha ordenado una pausa indefinida en la tramitación de solicitudes de inmigración presentadas por migrantes por América Latina y Ucrania que ingresaron a Estados Unidos bajo programas implementados durante la presidencia de Joe Biden . Según el memorando interno obtenido por CBS News, la medida responde a “preocupaciones sobre fraude se seguridad”.

La decisión, anunciada el 14 de febrero por Andrew Davidson, alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), implica que todas las “solicitudes de beneficios pendientes” quedaran congeladas mientras el gobierno lleva a cabo un proceso de revisión y fortalecimiento de los mecanismos de verificación. La medida afecta a miles de migrantes que buscan regular su estatus migratorio en EE.UU.

 Programas afectados por el mandato de Trump

Entre los programas de la era Biden impactados por la decisión se encuentra Uniting for Ukraine, creado para brindar refugio a  personas que huyen de la guerra en Ucrania. Bajo este esquema aproximadamente 240,000 ucranianos llegaron a EE.UU. Antes de que Trump asumiera la presidencia. Otro programa afectado es el CHNV, que permitió el ingreso de 530,000 cubanos, haitianos, 

de que Trump asumiera la presidencia. Otro programa afectado es el CHNV, que permitió el ingreso de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses venezolanos patrocinados por ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, la pasa también impacta los procesos de facilitaban la llegada de colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubaos con familiares en EE.UU. Mientras esperaban la disponibilidad de una tarjeta de residencia.

Riesgo de deportación y acusación de fraude

El memorando justifica la suspensión argumentando que “actualmente, la información sobre fraude y preocupación de seguridad pública o nacional no se está identificando adecuadamente en los sistemas de adjudicación de USCIS.”

De acuerdo con la administración de Trump, se han detectado miles de solicitudes en el programa CHNV con “patrocinadores en serie”, información de personas fallecidas y direcciones idénticas, lo que habría revelado posibles casos de fraude.

Este freno en las solicitudes de inmigración “congela efectivamente su capacidad de pasar a otro estatus legal” según declaró Lynden Melmed, exasesor principal de USCIS.

Mientras dure la pausa, los migrantes beneficiarios por estos programas seguirán en una situación vulnerable, con riesgo de ser deportados en caso de que el gobierno cancele su estatus de Parole.

Repercusiones y medidas futuras

La administración de Trump también ha autorizado a los agentes migratorios a acelerar las deportaciones a aquellos que ingresaron bajo el programa CHNV. Además, según fuentes oficiales, se han elaborado planes para revocar el estatus de Parole de muchos migrantes que ingresaron bajo estos programas.

La suspensión podría levantarse en el futuro, pero solo “una vez que funcionarios completen una revisión y evaluación integral de la población de extranjeros dentro del país que han sido o fueron admitidos en EE.UU. Bajo estos programas Parole categóricos», según se indica en el memorando de USCIS.

Por el momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha emitido declaraciones oficiales sobre la medida.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...