Violeta Barrios de Chamorro: La rivense que transformó Nicaragua hace 35 años

Violeta Barrios de Chamorro asumió la presidencia en Nicaragua en 1990 y gobernó hasta 1997. Han pasado 35 años de ese periodo histórico que guarda en su memoria el país centroamericano. 

En la historia de América Latina, pocos liderazgos han sido tan simbólicos y transformadores como el de Barrios, quien en 1990 se convirtió en la primera mujer presidente que ha tenido Nicaragua y la primera en ser elegida democráticamente en la región. Su mandato marcó el fin de una década de guerra civil y abrió el camino hacia la pacificación y democratización del país.

Violeta Barrios de Chamorro: Del periodismo a la presidencia

Violeta Barrios de Chamorro
La expresidente de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, durante una entrevista con la agencia EFE en su casa en Managua, el 30 de abril de 2005. EFE/Mario López

Violeta Barrios nació en 1929 en Rivas, Nicaragua, en el seno de una familia tradicional. Su vida dio un giro trascendental cuando su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, fue asesinado en 1978 por oponerse a la dictadura de Anastasio Somoza. Tras su muerte, Barrios de Chamorro tomó las riendas del periódico, convirtiéndose en un bastión de resistencia contra el régimen Somocista.

Su activismo y liderazgo la llevaron a ser una de las figuras clave en la colación opositora Unión Nacional Opositora (ONU), una alianza de 14 partidos que enfrentó al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones de 1990. Contra todo pronóstico, venció a Daniel Ortega con el 55% de los votos.

El reto de gobernar un país dividido

Cuando asumió la presidencia el 25 de abril de 1990, Nicaragua estaba devastada por la guerra civil entre los sandinistas y la contra, un grupo armado financiado por Estados Unidos. Su principal desafío fue la reconciliación nacional.

“La patria que heredé era una sociedad desgarrada por la división. Los nicaragüenses no nos reconocíamos como hijos de una misma patria. Podían más los intereses partidarios y personales que los legítimos intereses del pueblo”, reflexionó en sus memorias ‘Sueños del corazón. La autobiografía de una mujer excepcional’.

Violeta BarriosBarrios implementó un gobierno de unidad nacional, en el que mantuvo a miembros del FSLN en puestos clave para evitar una crisis política. Puso fin al servicio militar obligatorio, promovió la reinserción de excombatientes en la sociedad y negoció el desarme de los grupos armados.

En el ámbito económico, Barrios, enfrentó una crisis severa con hiperinflación y desempleo. Con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial aplicó medidas de estabilización que incluyeron privatizaciones, reducción de gastos públicos y atracción de inversión extranjera. Aunque estas reformas lograron estabilizar la económica, también generaron desempleo y descontento social.

Un legado familiar 

A pesar de las dificultades, Violeta Barrios logró consolidar la democracia en Nicaragua. Su mandato es recordado por haber garantizado la libertad de prensa, respeto a los derechos humanos y transición pacífica del poder en 1997, cuando entregó la presidencia a Arnoldo Alemán, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

Su liderazgo fue reconocido internacionalmente, recibiendo múltiples premios y distinciones por su papel en la pacificación de Nicaragua. Sin embargo, su legado ha sido objeto de debate, mientras algunas personas la ven como líder que trajo la paz al pueblo, otras personas la critican por las políticas económicas que profundizaron la pobreza en ciertos sectores.

La organización FLED en la red social X recordó el triunfo de la expresidenta de Nicaragua argumentando. «Recordamos la victoria de la Unión Nacional Opositora sobre el Frente Sandinista en 1990, un símbolo de esperanza y cambio para Nicaragua” en manos de una mujer que llevó a Nicaragua hacia un nuevo capítulo de su historia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Donald Trump descarta otro mandato y apoya a JD Vance y Marco Rubio como sustitutos

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la...

Alianza progresista alza la voz por la consolidación del poder absoluto y represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La alianza progresista ha emitido una declaración denunciando la consolidación de un poder absoluto en Nicaragua bajo el régimen de...

Asociación de Periodistas de El Salvador APES llama a respetar derecho a la libertad de prensa

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a...

Director de El Faro alerta que Fiscalía de El Salvador «prepara capturas» de periodistas

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó este sábado que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de...

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado bomba en el concierto de Lady Gaga

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que...

El Gobierno de Nicaragua libera a 1.700 reos comunes por motivo del «Día de la Dignidad Nacional»

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El Gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a 1.700 reos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen...