Daniel Ortega y Rosario Murillo ascendieron a nuevos comisionados de la Policía de Nicaragua

Daniel Ortega y Rosario Murillo, ascendieron este lunes a tres nuevos comisionados generales en la Policía Nacional de Nicaragua, en lo que ha sido la primera vez que la también primera dama firma un ascenso de oficiales del cuerpo de seguridad.

Murillo fue designada copresidente a través de una reforma constitucional propuesta por su esposo. El de comisionado general es el segundo grado de importancia en el escalafón de mando policial, después del de primer comisionado.

Daniel Ortega y Rosario Murillo
Fotografía de archivo en donde se ve al copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), junto a su esposa y copresidenta, Rosario Murillo (i). EFE/Jorge Torres

La semana pasada, durante la toma de posesión para un nuevo mandato de seis años de su consuegro, el primer comisionado Francisco Díaz, como director general de la Policía Nacional, Murillo estuvo a cargo de juramentar a 30.000 «policías voluntarios».

Según el Acuerdo Presidencial 37-2025, publicado este lunes en el Diario Oficial La Gaceta, Ortega y Murillo aceptaron la propuesta de los ascensos en grado de comisionados generales que hizo Díaz, «para fortalecer el mando institucional» policial.

Los ascendidos son Mauricio Lenin Soza Robelo, Álvaro José Pérez Marenco y Oscar José Alemán Márquez.

En la víspera, la Jefatura de la Policía Nacional nombró a Soza Robelo como nuevo inspector General de la Policía Nacional; a Pérez Marenco, jefe de Asesoría Legal; y a Alemán Márquez, co-jefe de la delegación Policial del departamento de León.

El anterior inspector general de la Policía Nacional, comisionado general Jaime Antonio Vanegas Vega, así como el anterior co-jefe de la delegación policial de León, comisionado general Fidell de Jesús Domínguez Álvarez, fueron enviados a retiro.

Ambos exjefes policiales deben ser investigados por la violencia ocurrida entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018, según un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En el caso de Domínguez, ha sido sancionado por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido por ayudar al Gobierno de Ortega y Murillo a socavar la democracia en Nicaragua y por su papel en la represión en el marco de la crisis social y política que estalló en abril de 2018.

El cuerpo policial fue fundado el 5 de septiembre de 1979 con el nombre de Policía Sandinista, en sustitución de la Guardia Nacional, a raíz de la revolución popular que derrocó al presidente y dictador Anastasio Somoza Debayle.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...