El Gobierno de Nicaragua convoca a una caminata para conmemorar el Día de la Mujer

El Gobierno de Nicaragua convocó este jueves a participar en una caminata para conmemorar «en grande» el Día Internacional de la Mujer.

Las organizaciones de mujeres no podrán sin embargo marchar ni reclamar sus derechos de forma pública en Nicaragua debido a que existe una prohibición oficial, desde septiembre de 2018, de manifestarse en las calles.

La última vez que las mujeres marcharon en Nicaragua para reclamar sus derechos fue en marzo de 2018, un mes antes de que estallaran unas manifestaciones contra el Gobierno que preside Daniel Ortega.

«El 8 de marzo vamos a caminar celebrando la revolución», anunció la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios oficiales en Managua.

Murillo, esposa de Ortega y designada copresidenta a través de una reforma constitucional propuesta por su marido, dijo que van a conmemorar a «las mujeres combativas, valientes, guerreras del amor, de luz, de vida y de verdades verdaderas que hemos florecido con el reconocimiento cotidiano de nuestra inteligencia, talento, sensibilidad y derecho a vivir en la familia, en el hogar, en la comunidad».

También por la incorporación de la mujer en todos los poderes del Estado, «donde vivimos con poder», y la equidad de género, destacó Murillo.

En tanto, las organizaciones de mujeres, que conmemorarán su día en el exilio o de bajo perfil, han alertado que los crímenes contra mujeres han aumentado en lo que va de 2025.

Al menos nueve mujeres nicaragüenses han muerto a causa de la violencia machista en lo que va de este año, dentro de su país o en el extranjero, tres más que en el mismo período del año anterior, según el Observatorio de Violencia de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.

«Este año ya suman nueve femicidios en Nicaragua, y a la lista de víctimas se están sumando mujeres emprendedoras, quienes han sido asesinadas en medio de robos», advirtió la organización, que califica como feminicidio todo asesinato de una mujer por ser mujer.

Para las feministas, el Estado de Nicaragua ha actuado con indolencia, retroceso y complicidad con la violencia machista.

El Gobierno continúa reabriendo las Comisarías de la Mujer tras haberlas desmantelado hace varios años y ha lanzado la cartilla denominada ‘Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de denuncia para la Prevención del Feminicidio’, para educar sobre la violencia machista.

Por su lado, la oposición nicaragüense en el exilio continúa demandando la liberación de las mujeres consideradas presas políticas que guardan prisión en Nicaragua.

Por séptimo año consecutivo en Nicaragua se conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con mujeres en condición de presas políticas del «régimen» de Daniel Ortega y Rosario Murillo, denunciaron los grupos de oposición, que recordaron que desde hace siete años las mujeres no se pueden manifestar en las calles por la prohibición de la Policía.

Al menos siete mujeres nicaragüenses permanecen en las cárceles de Nicaragua como presas políticas, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...