8M 2025: La lucha por los derechos de la mujer sigue en pie frente a la represión y retrocesos

Cada 8M o 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con un fuerte llamado a la resistencia, a la acción y a la reivindicación de los derechos que después de décadas, siguen siendo vulnerables.

El Día de la Mujer de este año, no solo invita a celebrar los avances alcanzados, sino también a prepararse para confrontar los retrocesos cada vez más visibles en los derechos de las mujeres, derechos que, como señala Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, “están siendo atacados de manera creciente”. 

Retroceso y tipos de violencia contra las mujeres en el mundo

La amenaza, según Callamard, ya no es solo cuestión pendiente en la lucha por la justicia de género, sino un retroceso sistemático y calculado de los derechos que han costado años de arduo trabajo y sacrificio. “Es necesario insistir en la importancia del Día Internacional de la Mujer 2025. Ya no se trata de abordar cuestiones pendientes en el frente de la justicia de género, sino de prepararnos para oponer resistencia al retroceso activo y el creciente asalto a nuestros derechos” señaló la directiva de Amnistía Internacional.

femicidios en Nicaragua 8M
«Nos queremos vivas», los femicidios se han incrementado en la región dejando a más de 300 mujeres asesinadas en Centroamérica en 2024.

Destacó cómo, aunque ha habido avances significativos desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1985, muchas de las promesas hechas en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aún no se han cumplido. Por ejemplo “Los derechos reproductivos y la lucha contra la violencia de género” siguen siendo los puntos frágiles en la agenda global.

La violencia contra las mujeres y las niñas, desde el feminicidio hasta el acoso y la coacción, continúan siendo unas de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. Según la ONU, “una de cada tres mujeres ha sufrido violencia a lo largo de su vida”. A esto se añade un escenario global preocupante como el desmantelamiento de protección clave, como la despenalización del aborto y la autonomía sobre el cuerpo de las mujeres, especialmente bajo gobiernos como el de Estados Unidos, que han tomado medidas directas para recortar derechos y suprimir avances históricos en los derechos sexuales y reproductivos.

Represión y violencia institucionaliza en Nicaragua 

La situación de las mujeres en Nicaragua sirve como un recordatorio urgente de las dificultades que muchas enfrentan en medio de la represión política y violencia institucionalizada.

La represión estatal y la violencia de género evidencian esa cruda realidad. Según el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, “en 2024 se registraron más de 91 femicidios, más de 100 mujeres presas políticas desde 2018 y al menos 57 desnacionalizadas y desterradas.” Además, miles de mujeres han sido forzadas al exilio, separadas de sus familias.

Colectivo Nicaragua Nunca Más
Las mujeres exigieron aparezcan las compañeras desaparecidas en Nicaragua.

Desde el exilio, el Colectivo Nicaragua Nunca Más sigue documentando y denunciando estas violaciones. “El exilio no nos calla, nos une. Seguimos luchando contra la impunidad” afirman sus integrantes. Esta labor también refleja la resistencia de las mujeres nicaragüenses que, a pesar de la represión, continúan alzando la voz “por las que ya no están, por las que siguen siendo silenciadas y por todas las que enfrentan desigualdad, violencia y represión” sostuvo el colectivo.

A pesar de las amenazas y la violencia sistemática del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, las mujeres nicaragüenses como María José una activista que está dentro de Nicaragua en la clandestinidad   continúa luchando por los derechos humanos.

“Es muy difícil, la represión es fuerte. Muchas de nuestras compañeras fueron detenidas, otras han tenido que huir al exilio. Pero lo que no podemos permitir es que se nos callen”. 

 El acceso al aborto, la educación sexual y la defensa de los derechos humanos siguen siendo nuestra prioridad, comentó María José quien se maneja visibilizando el costo personal de luchar en un entorno hostil.

ONU: Apoyo y solidaridad a las mujeres defensoras

Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk, también compartió un mensaje de apoyo y solidaridad con las defensoras de los derechos humanos en todo el mundo.

En un emotivo video, destacó la valentía de las mujeres que luchan por sus derechos, a pesar de los obstáculos y la violencia que enfrentan. “Las defensoras de los derechos humanos de las mujeres han forjado las bases de la igualdad de género y de los derechos humanos en general. Han avanzado en derechos en áreas clave de la vida, desde la educación hasta la participación política y la justicia climática”, expresó Türk.

feministas
Cada 8 de marzo las mujeres exigen respeto a sus luchas.

El Alto Comisionado resaltó el rol crucial de las mujeres en la construcción de un mundo más justo, recordando que el cierre de la brecha salarial de género y la participación femenina en conversaciones de paz son algunas de las aéreas donde las mujeres están logrando impactos profundos. Sin embargo, también alertó sobre el resurgimiento de ideologías tóxicas que promueven la misoginia, particularmente entre hombres jóvenes, y cómo estas ideas se traducen en “violencia y retorica odiosa contra mujeres”.

Türk concluyó su mensaje pidiendo un mayor apoyo a las defensoras de los derechos humanos y una inversión más sustancial en la lucha contra la violencia de género. Además, instó a los gobiernos a regular eficazmente el discurso de odio en las redes sociales, ya que las plataformas en línea se han convertido en un campo fértil para la violencia de genero digital.

Esta efeméride hoy más que nunca nos recuerda a las mujeres que la lucha sigue. La participación de las mujeres en la vida pública, el acceso a derechos fundamentales y la erradicación de la violencia de género nos son negociables. Como destacó Agnès Callamard, “la lucha continua, porque, aunque tengamos que transitar por un camino pedregoso, nunca dejaremos de luchar por un mundo en el que las mujeres, niñas y personas de género diverso puedan disfrutar libremente de todos sus derechos humanos sin criminación ni miedo a represalias”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Donald Trump descarta otro mandato y apoya a JD Vance y Marco Rubio como sustitutos

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la...

Alianza progresista alza la voz por la consolidación del poder absoluto y represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La alianza progresista ha emitido una declaración denunciando la consolidación de un poder absoluto en Nicaragua bajo el régimen de...

Asociación de Periodistas de El Salvador APES llama a respetar derecho a la libertad de prensa

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a...

Director de El Faro alerta que Fiscalía de El Salvador «prepara capturas» de periodistas

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó este sábado que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de...

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado bomba en el concierto de Lady Gaga

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que...

El Gobierno de Nicaragua libera a 1.700 reos comunes por motivo del «Día de la Dignidad Nacional»

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El Gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a 1.700 reos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen...