Panamá promueve creación de megapuerto en la zona del océano Pacífico

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, anunció que pretende impulsar un proyectoque propone la creación de megapuerto, para complementar el accionar del canal de Panamá, en el área del país panameño que limita con el océano Pacífico y aportar al 5% del comercio mundial que pasa por dicho canal marítimo.

El presidente panameño con respecto a la posibilidad de este nuevo proyecto de carácter portuario comentó en conferencia de prensa lo siguiente: “Si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo y nosotros estamos jugando en otra liga”, señaló el presidente panameño.

Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La propuesta del megapuerto se da en medio de la disputa política que mantiene el
gobierno de Estados Unidos con el gobierno de Panamá, sobre el control del canal, quedesde la llegada del presidente de Estados Unidos Donald Trump propuso la
recuperación del control del canal de Panamá. El presidente Trump ha manifestado que el canal panameño podría estar en control del gobierno de China, debido a la participación de una compañía de Hong Kong en los puertos de Balboa y Cristóbal en el canal que pertenecen a la firma china CK Hutchison, sin embargo, ya la compañía acordó vender su participación al consorcio estadounidense BlackRock.

 

En cuanto al panorama portuario en el pacificó el mandatario panameño se refirió al papel que podría tener panamá “Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran oportunidad porque ya tenemos el negocio “, comentó Mulino en la conferencia del día 20 de marzo.

Las presiones por parte de Estados Unidos no se han detenido ya que el mismo Donald Trump mencionó que buscara opciones por parte de las fuerzas armadas, con el fin de buscar el control del canal de Panamá, el cual ha estado en control del gobierno panameño por cerca de 25 años, tras el control estadounidense hasta1999.

“Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos
avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran
oportunidad porque ya tenemos el negocio».

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...