La Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia o Sala constitucional de Costa Rica ha recibido y dado trámite a dos recurso de habeas corpus (recurso de legalidad de la detención), debido a la privación de libertad «sin algún fundamento legal» a las personas migrantes deportadas por Estados Unidos y que el país ha recibido.
El grupo de migrantes que ha llegado a Costa Rica, incluidas niñas y niños, actualmente están alojados en el centro de atención temporal para personas migrantes (CATEM) en la zona sur de Costa Rica, en condiciones que ya actores como la Defensoría de los Habitantes y organizaciones de sociedad civil han criticado.
Los recurso que el departamento de prensa de la instancia judicial ha informado que los jueces han dado trámite, pretenden que no se les retenga al grupo de migrantes en las instalaciones del CATEM para que puedan hacer libre circulación mientras se resuelve su situación migratoria. El recurso fue aceptado por la sala constitucional, se trata de un recurso en contra de la dirección de migración y extranjería de Costa Rica, la privación de libertad al grupo de migrantes fue respaldada mediante un informe de la defensoría de los habitantes, quien en días anteriores había alertado acerca de la situación en el CATEM.
Es el segundo recurso de habeas corpus en trámite, al respecto la sala constitucional, le asignó un plazo de tres días a las autoridades para que den una respuesta acerca del tema de la detención de estas personas.
Estos recursos se dieron días después de que el poder ejecutivo extendió una directriz para ampliar el plazo de estadía del grupo de migrantes por 30 días más a pesar de que originalmente se había planteado un permiso de tan solo 30 días que venció la semana anterior.

El grupo de migrantes provenientes de Estados Unidos y de distintas nacionalidades, está retenido en el CATEM, desde el 21 de febrero del 2025, a este grupo de personas no se les permite salir de las instalaciones, tienen su pasaporte retenido, son resguardados por autoridades y tampoco tienen acceso a internet.
Intertextual consultó a las autoridades migratorias si las personas deportadas había iniciado algún proceso de regularización en Costa Rica ha lo que nos mencionaron que “A este momento no tienen solicitudes de refugio” dijo el equipo de prensa de Migración.
Indice
ToggleCanciller de Costa Rica desconoce del por qué de la retención

De acuerdo con declaraciones del Canciller de la República de Costa Rica Arnoldo André Tinoco, el grupo de 200 migrantes que han ingresado al país, ya salieron del un total de 107 personas, «voluntariamente», a sus países.
El Canciller fue citado el pasado 24 de marzo, por la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa en una comparecencia pública, donde dijo desconocer la decisión de tener al grupo de personas migrantes detenido en el centro de atención temporal para personas migrantes (CATEM), sin embargo, mencionó que “por su estatus de deportarles están siendo detenidos“, de acuerdo con información que le comunicó aparentemente el Ministro de Seguridad Mario Zamora.
Embrollo al que les metió Donal Trump
Las deportaciones de Estados Unidos que mantiene en un enredo legal al poder ejecutivos y que ha friccionado con grupos de defensores de derechos humanos, inició luego de la visita de Marcos Rubio como secretario de Estado, el pasado 4 febrero, donde públicamente anunciaría junto a Rodrigo Chaves presidente de Costa Rica la aceptación de que se entregaran personas deportada.
El Ministro de Relaciones Exteriores o Canciller también fue cuestionado en la Asamblea por esta docilidad de Costa Rica para con Estados Unidos, y le consultaron sobre si había habido alguna presión por parte de Rubio a Costa Rica.
A lo que sostuvo, “No hubo una negociación sobre una contraprestación, tampoco amenazas sobre represalias comerciales, financieras o ninguna otra en caso de que no se recibieran a los migrantes”, reafirmó el canciller, adicionando que “no se trata de un tema de pérdida de soberanía, porque no se impuso ninguna condición”, añadió.