La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a las naciones que compren petróleo venezolano, una medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril, al considerar que tiene como objetivo «afectar» la economía de Venezuela.

A través de un comunicado, difundido este miércoles por el secretario general de la ALBA, el excanciller de Caracas Jorge Arreaza, la alianza aseguró que Estados Unidos «incurre en una nueva arremetida» para «afectar la buena marcha de la economía venezolana, con el claro objetivo de desestabilizar las instituciones y la paz» del país caribeño.

En este sentido, reiteró que esta medida, que calificó de «violatoria» a las «más elementales normas del comercio internacional», busca generar «un trato abiertamente discriminatorio hacia Venezuela» y «afectar sus ingresos nacionales y la salud de su economía, generando sufrimiento en su población».

Los países del bloque -integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela- instaron a la comunidad internacional a «condenar de forma inequívoca esta acción», que también tildó de «ilegal, criminal y hostil».

La ALBA estimó que EE.UU. pretende justificar la medida «a partir de la criminalización y estigmatización de la población venezolana migrante», luego de que el presidente Donald Trump explicara que la imposición de los aranceles responde a que Venezuela ha enviado al país norteamericano «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes».

El lunes, Trump anunció en Truth Social la imposición de aranceles y dijo que «cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial» que realice con el país norteamericano.
Sin embargo, la orden ejecutiva no menciona a los países que compren gas de Venezuela, como indicó Trump en su mensaje.

El comunicado detalla que por petróleo venezolano se entiende el petróleo o productos derivados independientemente de la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de los mismos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...