Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad. 

Un grupo de jóvenes prepara una campaña digital con el objetivo de mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia. La iniciativa, impulsada por más de 120 personas voluntarias dentro y fuera de Nicaragua, busca llegar a las nuevas generaciones a través de redes sociales, videos conmemorativos y actividades en el exilio. 

“Queremos recordar abril con la misma búsqueda de justicia de siempre, pero también con una frescura propia de esta nueva generación”, explicó Edgar Blanco, uno de los organizadores de la campaña. “No solo los que vivimos aquellos días seguimos en resistencia, sino también los jóvenes que hoy inician su vida laboral y universitaria, y que en ese momento no comprendían la magnitud de lo que sucedía”. 

El lanzamiento oficial de la campaña será a partir del martes 01 de abril de 2025, con el que se ha denominado «video inaugural», en el que más de 20 jóvenes expresarán lo que esta campaña simboliza y lo que la juventud sigue exigiendo a 7 años de resistencia. 

“No estamos aquí para llorar el pasado. Estamos aquí para transformarlo. Abril no es solo dolor, es también fuerza, propuesta, organización y esperanza,” expresaron las y los jóvenes organizadores. 

Jóvenes afirman que Campaña es autogestionada 

La estrategia de la campaña incluye la difusión de imágenes, videos y mensajes en redes sociales, así como la creación de un archivo vivo con documentos, informes y testimonios. “Nos estamos enfocando en la última línea de defensa que tenemos los nicaragüenses: Las redes sociales”, agregó Blanco.  “A pesar de las leyes represivas y la censura, seguimos opinando aquí, aunque sea en una especie de clandestinidad digital”. 

Las y los jóvenes fueron claros al explicar que la iniciativa es completamente autogestionada. “No hay ningún tipo de financiamiento, todo es trabajo voluntario” afirmó Blanco, argumentando que diseñadores, editores de video, los que manejan las redes sociales y la página web, colaboran porque creen en la causa y lo hacen de manera voluntaria. 

Desde diversas partes del mundo, la comunidad nicaragüense en el exilio también se suma a la conmemoración. En los Países Bajos, se prepara un evento que incluirá un archivo vivo de materiales audiovisuales. “Queremos fortalecer los vínculos de la comunidad nicaragüenses en el exilio y enviar un mensaje de solidaridad y esperanza «indicó activista desde Holanda. “El sueño de una Nicaragua libre sigue vivo.” 

Abril no se olvida 

Periodismo en Nicaragua
Periodismo viviendo represión en Nicaragua

Los organizadores han hecho un llamado a los medios de comunicación independientes para apoyar en la difusión de la campaña. “Sabemos que ustedes han sido protagonista de abril 2018, que han sufrido represalias, que les han quitado sus equipos, sus medios y aun así siguen en resistencia” manifestó Blanco. “Esta memoria es de las que más le duele al régimen, por eso es vital que la sigamos documentando”. 

La campaña también busca recordar a las víctimas de la represión estatal y a las personas presas políticas. «Vamos a seguir recordando a las personas que fueron asesinadas y cuyos casos siguen impunes, así como a los que están injustamente encarcelados” aseguraron las y los jóvenes. 

Para Joel Ibzan Sandino, uno de los 222 exiliados desterrados en 2023, la campaña es una muestra del compromiso de la nueva generación. “Esta campaña es un sistema de la evolución de un ecosistema político que sacara la lucha contra el sandinismo extremista y opresor. Independientemente de ideologías está es la causa por la libertad”. 

La juventud que organiza está campaña aseguró que las actividades se extenderán más allá del mes de abril. “El objetivo es claro, abril no se olvida y la lucha sigue” concluyeron. “Para que abril no se olvide, tenemos que seguir conmemorando, tenemos que seguir manteniendo la memoria viva”. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...