La ALBA exige el «levantamiento inmediato» de las sanciones contra Venezuela y Nicaragua

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exigieron el «levantamiento inmediato» de las sanciones contra Venezuela y Nicaragua, según un comunicado difundido este lunes por el titular del Ministerio de Exteriores venezolano, Yván Gil.

«Exigimos el levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra los pueblos y Gobiernos de Nicaragua y de Venezuela», manifestó la ALBA en una declaración suscrita tras la XXV Reunión del Consejo Político de la organización, que se celebró el sábado en Caracas.

El bloque afirmó que las sanciones contra estos países son «violatorias» a los «propósitos y principios» de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del derecho internacional» y consideró que Estados Unidos es el «principal responsable» de las «migraciones de miles de personas» debido a sus «medidas coercitivas unilaterales».

La ALBA -integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela- rechazó lo que consideró la «criminalización del fenómeno de la migración» y, por tanto, las recientes deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos.

El domingo, medios estadounidenses informaron que el presidente de EE.UU., Donald Trump, notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

También están entre las compañías afectadas la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, invitó este lunes a las petroleras extranjeras a mantener sus operaciones en Venezuela tras la revocación de licencias por parte de Estados Unidos.

En cuanto a Nicaragua, en mayo de 2024 Estados Unidos lanzó una ronda de sanciones contra el Gobierno de Daniel Ortega que afectan a decenas de funcionarios y a empresas por el «ataque» a los derechos humanos y ser «cómplices en la explotación de migrantes».

Altos funcionarios de la Casa Blanca informaron entonces, en una llamada con prensa, que el Departamento de Estado impuso restricciones de visa a más de 250 personas, entre ellas decenas de miembros del Ejecutivo de Nicaragua y a sus familiares, por apoyar «el ataque a los derechos humanos del régimen de Ortega y (Rosario) Murillo».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...

Drag Race USA: Una semifinal cargada de emoción

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Drag Race USA llegó a una semifinal cargada de emoción, Suzie Toot fue sorprendida con su eliminación tras un lip...

El transfemicidio de Sara Millerey González indigna a Colombia y la región

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Sara Millerey González, Una mujer trans fue asesinada el domingo pasado en el municipio de Bello, en el departamento de...

La violencia sexual contra mujeres indígenas de Guatemala “destruyó la cultura maya”

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El juicio contra tres hombres de Guatemala acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno,...