Abril de 2018: La Chispa que encendió la resistencia nicaragüense aún arde

Siete años después de aquel abril de 2018, Nicaragua aún resuena con los ecos de la resistencia. Un incendio forestal en la Reserva Biológica Indio Maíz, provocado por un invasor, desató una ola de indignación que trascendió a convertirse en el catalizador de un movimiento nacional contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Negligencia y censura: El fuego que arrasó Indio Maíz

La comunidad de Río San Juan nunca había visto ese tipo de daño forestal y la destrucción que había provocado “Estamos hallando animales muertos “dijo un sanjuaneño quien además pedía a mestizos, negros y de toda raza cuidar lo que había quedado de la reserva.

Daniel Ortega abril del 2018
Abril de 2018 en Nicaragua en la memoria de todas y todos.

El gobierno de Ortega, inicialmente, minimizó el impacto del incendio y obstaculizó la ayuda internacional. Amaru Ruiz, director de la Fundación Río, denunció en uno del aniversario de esta incendió que el gobierno de Daniel Ortega “no atendió los procesos de atención de desastres que estaban establecidos en el sistema de prevención y atención del desastre que es una legislación del país.

La negativa de atender el desastre fue de tal manera que se negó aceptar la ayuda de bomberos costarricenses y la censura de periodistas que intentaban cubrir la situación, intensificando el descontento social.

La llama que encendió la rebelión

Madeline Caracas, una activista universitaria en ese momento, destacó que “muchos dicen que abril comenzó el 18 de abril, sin embargo, decir esto es anular la lucha que muchos tuvimos a partir del incendio de Indio Maíz”.

Fue el 10 de abril de 2018 que, estudiantes y ciudadanía se congregó frente a la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, marcando el inició de una serie de manifestaciones que desafiarían al régimen.

“El incendió de indio Maíz pudo unir a distintas voces de distintos sectores en un solo corazón al sentir que nuestro país se estaba acabando y sigue acabándose por que el incendio probablemente fue apagado, pero los desastres ambientales y sociales siguen ocurriendo en el país” añadió Caracas.

Las protestas pacíficas se encontraron con una violenta represión estatal. “Fue la primera cara de terror de lo que iba a ser en abril… Desde esos primeros días mantuvimos el discurso de la lucha pacífica y licha cívica” dijo la joven en su momento.

Indio Maíz: La llama de la memoria y la resistencia

Gonzalo Carrión.
Gonzalo Carrión defensor de Derechos Humanos desnacionalizado de Nicaragua.

Gonzalo Carrión, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, declaró este 01 de abril 2025. “A abril de 2018, aquel 18 de abril fue antecedido por el movimiento de jóvenes que repudiaron la negligencia criminal por el incendio en la Reserva Indio Maíz.” 

El abogado recuerda que los sentimientos de rechazo “fue una explosión” nunca antes vista. Por eso recalcó “Abril nunca se olvida”.

Asimismo, Carrión denunció los crímenes que se derivaron luego de las manifestaciones por el incendio Maíz, y que han quedado en la impunidad “crímenes de lesa humanidad, las más de 350 personas asesinadas, personas presas políticas, desaparecidos y torturados, y el éxodo de más de 800,000 nicaragüenses. Ni olvido, ni impunidad” sentenció.

Siete años después, Nicaragua sigue exigiendo justicia, libertada y democracia. Los recursos naturales también piden justicia y hoy se recuerda que hay pendientes y que Nicaragua no olvida. La chipa encendida en indio Maíz aún arde, alimentada por la memoria de las víctimas y la determinación de un pueblo que no se rinde.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...