Estados Unidos continúa revocando visas sin explicación a figuras políticas de Costa Rica opositoras al gobierno de Rodrigo Chaves

El martes 1 de abril, se confirmó que Estados Unidos tomó la decisión de revocar las visas del expresidente de Costa Rica, Oscar Arias (1986-1990 y 2006-2010), ganador del premio nobel de la paz y principal impulsor del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Costa Rica.

De la misma manera horas después de que Arias hizo publico que revocaron su visa, se añadió la diputada Vanessa de Paul Castro, perteneciente a la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). 

Con las más recientes revocatorias de visa para entrar a Estados Unidos, son un total de 5 figuras políticas, entre diputaciones opositoras al gobierno de Chaves a las que no se les permite entrar al país norteamericano, lo que ha levantado especulaciones de que se trate de una negociación entre el gobierno de Chaves por la recién pasada llegada del Secretario de Estado Marcos Rubios, donde amablemente Costa Rica aceptó recibir migrantes deportados del país norteamericano.

La embajada estadounidense canceló la visa de los diputados Vanessa de Paul Castro (PUSC), Francisco Nicolás (PLN), Johana Obando y Cynthia Córdoba (PLP), adicionalmente al diputado José Pablo Sibaja (Nueva República) no le pudieron cancelar la visa al no tener, pero si se le comunicó que no elegible a entrar a Estados Unidos, todas las cancelaciones se han realizado sin explicaciones de los casos. 

Al respecto Oscar Arias dio una conferencia de prensa, donde criticó abiertamente la inversión militar en todo el mundo, pero especialmente por Estados Unidos, también rechazó la criminalización de los migrantes por algunas naciones, el expresidente de Costa Rica dijo lo siguiente con respecto a la anulación de su visa:

Óscar Arias
El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias.

“Yo no sé si el que me hayan quitado la visa es una represalia poque yo digo lo que pienso, escribo lo que digo, ustedes saben lo que pienso de muchos de estos temas y si alguien quiere utilizar una represalia para silenciarme pues obviamente no me va a silenciar”, señaló Arias en conferencia de prensa la tarde de ayer. 

El gobierno de Estados Unidos no se detuvo en figuras políticas, ya que, a la auditora del Instituto Nacional de Electricidad, Ana Sofía Machuca, también le anularon la visa. Otra de las personas afectadas fue Yang Peng, representante de la compañía Huawei en Costa Rica.

Las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos por medio de la embajada del mismo país no han sido esclarecidas en cuanto a los motivos de las decisiones y se amparan en “Es política del gobierno de Estados Unidos no comentar sobre casos de individuales de visas” de acuerdo con la sección 222 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos.

Marcos Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla este martes en la Casa Presidencial en San José (Costa Rica).

El factor común que comparten las personas afectadas por la cancelación de sus visas es el marco del concurso para la red 5G en Costa Rica, donde uno de los fuertes candidatos era la gigante en telecomunicaciones China Huawei, al que no se le permitió participar en el concurso debido a un decreto que ponía un requisito que las empresas chinas no podrían cumplir y una fuerte oposición por los diputados a los que se les anulo la visa a Estados Unidos. 

El movimiento por parte de la embajada estadounidense empezó tras la visita del secretario de estado de Estados Unidos Marco Rubio, quien en la conferencia de prensa mencionó “Vamos a procurar trabajar en colaboración con ustedes para identificar a estas personas que aprovechan su cargo en el Gobierno para socavar los intereses del pueblo de Costa Rica y a favor de los actores maliciosos”, señaló Rubio en su visita a Costa Rica.

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...

Expertos de la ONU piden a países demandar a Nicaragua en la CIJ por tortura y apatridia

by Redacción Intertextualmayo 1, 2025

El abogado húngaro Reed Bródy, miembro del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, informó...