Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros 52 altos cargos, pueden enfrentar la justicia internacional con base al informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, que identificó a 54 responsables de violaciones y crímenes en Nicaragua desde 2018.

El dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro dijo a través de un audio enviado a los medios que esos «54 funcionarios del régimen sandinista señalados como perpetradores de crímenes de lesa humanidad» pueden ser llevados ante la justicia internacional, tomando como base el informe del Grupo de Expertos.

La lista parte de un informe de 234 páginas que incluye organigramas sobre el sistema represor del régimen sandinista, encabezados por el matrimonio formado por Ortega y Murillo, copresidentes desde la reforma constitucional de febrero, y que incluye autoridades como el jefe del Ejército, Julio César Avilés, el presidente en funciones de la Corte Suprema de Justicia, Marvin Aguilar, el director general de la Policía, Francisco Díaz, o el titular de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras.

Daniel Ortega y Rosario Murillo
Foto de archivo del líder opositor nicaragüense, Juan Sebastián Chamorro. EFE/ Bienvenido Velasco

«Ya sabemos que el Ejército, la Policía, los alcaldes, funcionarios públicos, Ortega y Murillo mismos, son culpables de estos delitos, pero este documento sostiene y determina con testimonios de personas que efectivamente estuvieron ahí y que testifican en este panel como responsables a estas 54 personas», argumentó Chamorro, quien fue excarcelado y expulsado hacia Estados Unidos por las autoridades nicaragüenses el 9 de febrero de 2023 junto a otras 221 personas.

«Obviamente que los responsables son muchos más. Algunos nombres hacen falta, pero eso no significa que sean inocentes. Lo que significa es que estos 54 funcionarios, allegados al régimen, el grupo de expertos tienen la evidencia para poder elaborar un expediente personal y poderlo llevar a la justicia internacional», agregó.

Para Chamorro, esa lista «es una herramienta importantísima para toda búsqueda de justicia internacional» y destacó que el grupo de expertos elaboró el nuevo informe con datos obtenidos en 1.631 entrevistas a víctimas, testigos y otras fuentes.

«Esto es una muy buena noticia porque trae una luz de esperanza a los familiares de las víctimas, de los asesinados, de los secuestrados, de los violentados, de los expulsados confiscados, encarcelados, desaparecidos, desnacionalizados y todas las personas que estamos buscando justicia en Nicaragua», valoró.

«Comunidad internacional debe presionar a Daniel Ortega y Rosario Murillo»

Por su lado, el también dirigente opositor nicaragüense Luis Blandón celebró que hoy quedó «evidenciado en todo el mundo quiénes son los responsables de la represión en Nicaragua desde el 2018 a la fecha».

«Queda identificado cómo la estructura de poder está subordinada para mantener a los Ortega Murillo en el poder mediante la represión constante», señaló Blandón, presidente del movimiento político Unión Democrática Renovadora (Unamos), en un audio enviado a la prensa.

«Esta es una oportunidad en que la comunidad internacional puede utilizar mecanismos que presionen a la dictadura de los Ortega Murillo para abrir un camino hacia la democracia. Y esto pasa mediante una transición democrática que nos permite recuperar un país en libertad», añadió.

Las 54 personas citadas, según el grupo de expertos, habrían desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y de medios de comunicación, así como otros delitos que en algunos casos podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad.

La lista se publica semanas después de que el grupo de expertos presentara ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 28 de febrero, otro informe en el que denunciaba múltiples abusos del régimen nicaragüense.

Nicaragua incluso se retiró del Consejo de Derechos Humanos el 27 de febrero, mes en el que también anunció su abandono de agencias como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...