Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte de 61 miembros de Nacionales Unidas. Esta conmemoración marca la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya constitución entró en vigor en 1948. Fue en 1950 cuando se instituyó esta fecha de forma oficial por la Segunda Asamblea mundial de la Salud, llevándose a cabo su primera celebración el 7 de abril de ese mismo año.

La efeméride se celebra cada año para “concientizar a las poblaciones de todo el mundo sobre la importancia de la salud” como un derecho básico y universal. Como ha señalado la OMS, todas las personas deberían poder acceder a una atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente las poblaciones de escasos recursos. A pesar de los esfuerzos internacionales, más de la mitad de la población mundial aun no tienen acceso adecuado a servicios de salud esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y si calidad de vida.

El lema del Día Mundial 2025 es” Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Esta campaña, de un año de duración, se enfoca en la salud de madres y recién nacidos, reconocida como la base de familias y comunidades saludables. La iniciativa busca garantizar que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen, exhortando a los gobiernos y a la comunidad médica global a intensificar esfuerzos para acabar con las muertes prevenibles, mejorar la salud prenatal y priorizar el bienestar materno a largo plazo.

Ministro de salud asegura avances en salud pública en Nicaragua 

En este marco de celebración internacional, Nicaragua ha marcado la fecha con actos conmemorativos en discursos encaminados al supuesto compromiso del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo con el derecho a la vida y el bienestar de toda la ciudadanía “con salud gratuita y de calidad”.

Día Mundial de la Salud
Carlos Sáenz Ministro de Salud de Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El Ministro de Salud Carlos Sáenz, menciono al medio oficialista, Canal Parlamentario, que Nicaragua ha experimentado “avances significativos en materia de salud”

El Ministro abordó los significativos «avances» que Nicaragua ha experimentado en materia de salud. La entrevistadora recordó que el Día Mundial de la Salud, establecido para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, busca «concientizar a las poblaciones de todo el mundo sobre la importancia de la salud». Sin embargo, señaló que este derecho fundamental aún no se materializa plenamente en muchos países.

Sáenz mencionó una reciente mega feria de salud pediátrica donde se atendieron a miles de niños con la participación de numerosos especialistas. El Ministro brindo datos sobre una supuesta reducción de la mortalidad en diversos indicadores.

«Disminuimos la mortalidad materna en un 79.8%, pasando de 104 muertes en 2006 a 21 en 2024». Igualmente, significativas fueron las reducciones en la mortalidad infantil (52.6%) y neonatal (62.5%), así como en la desnutrición crónica en menores de 5 años, que descendió del 21.7% al 4.5%, sostuvo.

El ministro dijo que han adquirido tomógrafos y resonadores magnéticos, así como la realización de cirugías fetales gratuitas, un hito único en Centroamérica.

A pesar de diversos avances que exalto el Dr. Carlos Sáenz reconoció que existen desafíos importantes, como la consolidación del modelo de salud comunitario, el fortalecimiento de los valores en el personal de salud, la expansión de la infraestructura hospitalaria y el control de enfermedades epidémica.

Un mal sistema de salud

VIH Ana Quirós
Ana Quirós, Activista política nicaragüense desterrada en 2018.

Desde el exilio, la activista Ana Quirós, de la organización CISAS, ofrece una visión contrastante de la situación del sistema de salud en Nicaragua., sobre deficiencias caracterizadas por la “escasez de medicamentos e insumos básicos. Además, Quirós critica la “falta de transparencia y la manipulación de datos oficiales”, lo que impide una evaluación precisa de las necesidades reales de la población y la efectividad de las políticas implementadas.

“La mayor parte del tiempo la página web del Ministerio de Salud, no está funcionando o aparece como que está en el proceso de construcción” asevera la activista 

Para Quirós, aunque se presenten logros específicos, estos no reflejan la “debilidad estructural” de un sistema que, en su opinión no logra garantizar de manera universal y efectiva el derecho a la salud para todos los nicaragüenses, especialmente para las personas más vulnerables.

“En términos generales podemos decir que este gobierno no tiene mayor compromiso con la salud y la vida de las personas, así como no tiene ningún respeto ni voluntad de protección de la vida y los derechos humanos de la población en Nicaragua.” concluyó Quirós.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...