Autonomía en la Costa Caribe: un desafío entre múltiples violaciones a los DDHH

“Nosotros somos los dueños legítimos de nuestros territorios” expresó el Consejo de Ancianos y Ancianas de la Moskitia, donde plantearon sus demandas sobre las consultas del proyecto Bio Clima dentro de sus territorios.
Autonomía de la Costa Caribe

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El 30 de octubre es un día de gran importancia, se conmemora el Día de la Autonomía de la Costa Caribe; fecha que recuerda la lucha y la determinación de las comunidades indígenas y afrodescendientes de esta región por preservar y promover su identidad cultural y autonomía política. Pero, ¿por qué se conmemora el Día de la Autonomía en la Costa Caribe de Nicaragua?

La historia de la autonomía en la Costa Caribe de Nicaragua se remonta a la época de la colonización y la influencia británica en la región. Durante el siglo XIX, el Reino Unido ocupó gran parte de la Costa Caribe, y la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la zona se vieron influenciadas por esta presencia.

Sin embargo, con el tiempo, estas comunidades comenzaron a luchar por su independencia cultural y política. En 1894, se firmó el Tratado de Zelaya-Knox, que otorgó cierta autonomía a la Costa Caribe y permitió la elección de sus autoridades locales. A pesar de esto, la región continuó luchando por una mayor autonomía y reconocimiento de sus derechos.

Lea: Gobierno de Nicaragua otorgará nuevas concesiones mineras en Costa Caribe Sur

El legado de la lucha por la autonomía de la Costa Caribe

La lucha por la autonomía en la Costa Caribe de Nicaragua alcanzó su punto culminante en la década de 1980, cuando se estableció un gobierno autónomo en la región. El 30 de octubre de 1987, se promulgó la Ley de Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua, que reconoció formalmente la autonomía de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la región.

Desde entonces, el Día de la Autonomía se celebra anualmente en la Costa Caribe como un recordatorio de los logros obtenidos y como una oportunidad para destacar la diversidad cultural y étnica de la región. Las festividades incluyen desfiles, danzas tradicionales, música, y discursos que resaltan la importancia de la autonomía y la preservación de las identidades culturales.

Autonomía de la Costa Caribe

Sin embargo, esta conmemoración se ha visto invisibilizada a raíz de las distintas denuncias de comunidades indígenas y afrodescendientes hacia el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes aseguran ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos a través de las violaciones a las leyes que los protegen y la falta de ayuda estatal para enfrentar a los colonos que invaden sus territorios.

El 9 de agosto de 2023 el Consejo de Ancianos de la Moskitia demandó y criminalizó las “múltiples violaciones de derechos humanos contra los pueblos indígena de la Muskitia nicaragüense”, quien se han visto afectados por el despojo de territorio a manos de “colonos” que se dedican a la ganadería.

Puede leer: La Región Autónoma de la Costa Caribe nuevamente es escenario de un doble femicidio

“Nosotros somos los dueños legítimos de nuestros territorios” expresaron los representantes del Consejo de Ancianos en su último comunicado este primero de septiembre, en donde plantearon sus demandas sobre las consultas del proyecto Bio Clima dentro de sus territorios.

Los ancianos denunciaron que para presentar este proyecto engañaron a las personas de las distintas comunidades con darles 200 córdobas para que firmaran las consultas en donde se asegura que a la comunidad se les comunicó sobre lo que implica el proyecto, sin embargo, la información nunca llega hasta las comunidades.

Autonomía de la Costa Carbe

De igual manera, el tres de octubre se dio a conocer, a través de una certificación, la cancelación de la personería jurídica del partido político Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA) por cometer acciones que “contravienen de manera directa con el ordenamiento jurídico aplicable a las organizaciones políticas”, aseguró el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua.

Lea: La impunidad reina en comunidades indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua

Días atrás YATAMA había denunciado de manera publica la detención de sus representantes en la Asamblea Nacional, Brooklyn Rivera y la diputada suplente, Nancy Elizabeth Henríquez, violentando la Constitución Política de Nicaragua y su artículo 139, en donde se establece que “los diputados estarán exentos de responsabilidad por sus opiniones y votos emitidos en la Asamblea Nacional y gozan de inmunidad conforme la ley.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...