Hamas y Fatah reacciona a acuerdo de Israel y EAU

Los principales grupos pro palestinos, Hamas y Fatah, criticaron el jueves el nuevo acuerdo entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel para normalizar sus relaciones diplomáticas.

n

Hamas condenó el acuerdo, diciendo que no hace nada para servir a la causa palestina e ignora los derechos de ese pueblo.

n

El acuerdo de paz de Emiratos Árabes Unidos con Israel es una «puñalada traicionera en la espalda del pueblo palestino», dijo Hamas en un comunicado.

n

Por su parte, el movimiento Fatah dijo que con el acuerdo, Abu Dabi está desobedeciendo sus deberes nacionales, religiosos y humanitarios hacia la causa palestina.

n

La normalización de las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos es una «mala apuesta» que muestra una «dependencia absoluta de los enemigos del pueblo árabe», dijo Abbas Zaki, miembro del Comité Central de Fatah, a la Agencia Anadolu este jueves.

n

El acuerdo equivale a «un abandono total de las decisiones de las cumbres árabes y de los deberes nacionales, religiosos y humanitarios hacia la causa palestina», agregó.

n

«No desearía que un árabe cayera en este pantano», dijo Zaki sobre el acuerdo.

n

Mientras tanto, los Comités de Resistencia Popular (PRC) enfatizaron que el acuerdo muestra una vasta conspiración contra el pueblo palestino.

n

El Movimiento de la Jihad Islámica también condenó el nuevo acuerdo, comparándolo con una «rendición».

n

Una declaración conjunta de EEUU, Emiratos Árabes Unidos e Israel afirma que el «avance» promoverá «la paz en la región de Oriente Medio y es un testimonio de la diplomacia audaz y la visión de los tres líderes», refiriéndose al príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed al-Nahyan, Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

n

Como parte del acuerdo, Israel «suspenderá» los planes para anexar partes de la ocupada Cisjordania «y centrará sus esfuerzos en ampliar los lazos con otros países del mundo árabe y musulmán», según el comunicado.

n

«Estados Unidos, Israel y Emiratos Árabes Unidos confían en que son posibles avances diplomáticos adicionales con otras naciones y trabajarán juntos para lograr este objetivo», agregó.

n

El desarrollo marca la tercera vez que una nación árabe ha abierto lazos diplomáticos completos con Israel, y EAU es ahora el primer estado árabe del Golfo en hacerlo. Las otras naciones árabes que mantienen relaciones diplomáticas con Israel son Egipto y Jordania.

n

Con información de AP

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...