Papa Francisco se reunira con Monseñor Rolando Álvarez y sacerdotes desterrados

¿Serán ratificados los obispos en sus cargos como ocurrió con monseñor Báez? ¿Cuál sería el destino del Obispo rebelde? Si de algo están seguros, es que cualquier movimiento, enviará un mensaje al régimen de Nicaragua. 
Monseñor Rolando Álvarez

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


De darse un encuentro entre el Papa Francisco y Monseñor Rolando Álvarez, será una oportunidad para conocer de primera mano sobre la crueldad del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. No le leerán un informe escrito, ni una reporte de medios de prensa, lo escucharía de alguien que fue secuestrado por sus policías y sus paramilitares, alguien que estuvo sometido y en sus cárceles.

Varios medios de prensa informaron este jueves de un posible encuentro en El Vaticano, el que podría darse de forma estrictamente privada, sin difusión mediática, aunque con libertad de que las partes puedan hablar del tema de forma separada. O no.

Lea: Monseñor Rolando Álvarez y otros 18 líderes católicos nicaragüenses excarcelados y desterrados a Roma

“Es posible que el Papa Francisco quiera  mostrarles su cercanía”, dice el comunicador Israel Espinoza, experto en temas católicos. “Este encuentro del Papa con monseñor Rolando Álvarez, sería  para mostrarle su cercanía y escuchar de primera mano la situación actual de la iglesia en Nicaragua”, asegura.

“De darse sería un encuentro para manifestar su amor paternal para con los religiosos exiliados de Nicaragua, fundamentalmente. Pero estoy seguro, que también para encontrar consuelo y escuchar las necesidades de la Iglesia nicaragüense en la persona de estos religiosos que han dado las más altas muestras de testimonio de fe”, valora Espinoza.

Respaldo a defensa de la fe 

Al encuentro asistiría también el Obispo de Siuna, Isidoro Mora, así como los otros 14 sacerdotes que estaban detenidos y que la madrugada del pasado 14 de enero, fueron desterrados a Roma por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El encuentro, de darse, es interpretado por los expertos como un apoyo a las posturas de la Iglesia Católica nicaragüense sobre la defensa de la fe y de sus ciudadanos. Además como un respaldo a la iglesia que desde el año 2018, ha sufrido más de 700 agresiones, según el registro de la investigadora Martha Patricia Molina, quien se ha encargado de documentar los desmanes del régimen en contra de la institución religiosa.

Monseñor Rolando Álvarez

Lea: “Cada vez hay menos sacerdotes en las comunidades de Nicaragua” dice religioso exiliado

El pasado 14 de enero, día en que los dos obispos, 14 sacerdotes y tres seminaristas fueron desterrados a Roma por el régimen de Daniel Ortega, Monseñor Silvio José Báez se reunió con el Papa Francisco a puertas cerradas y durante ese encuentro, a pesar de su exilio, el Obispo de Roma, reafirmó a Báez como Obispo Auxiliar de Managua.

Espinoza, quien ha seguido de cerca la situación de la iglesia Católica en Nicaragua, descarta que el Pontífice sustituya a los obispos. “No creo que esté en los planes de la Santa Sede porque no han cometido falla alguna. Más bien podría haber una confirmación, por su muestra de alto testimonio de fe que han brindado en un entorno adverso”, explica.

Encuentro emotivo de Monseñor Rolando Álvarez con el pap Francisco

En ese mismo sentido, un sacerdote de la Diócesis de Matagalpa, explica que el encuentro entre el Papa y monseñor Álvarez, sería “muy importante” para conocer si el Obispo nicaragüense sería ratificado en la Diócesis de donde fue extraído como parte de la represión.

“No veo a un Papa Francisco amonestando a monseñor Álvarez, al contrario, creo que Su Santidad va a llorar al escuchar el relato de nuestro Obispo, quien ha defendido a la Iglesia y a sus ovejas de las violaciones a los derechos humanos”, dice el religioso.

WhatsApp

Lea: Represión de Daniel Ortega: “Ninguna religión se escapa de las garras del sandinismo”

“Nadie tiene dudas de que el monseñor Álvarez, es un claro ejemplo del pasaje bíblico de que el pastor da la vida por sus ovejas y es por eso que rechazó el destierro en dos ocasiones”, señala.

El sacerdote además prevé de momento que monseñor Álvarez, pueda guardar silencio por orientación del Sumo Pontífice, para mantener a la Santa Sede  abierta a una posibilidad de diálogo.  “La iglesia es sabia, siempre lo ha sido y está consciente que hay mucho sufrimiento en el país, buscará cómo mitigar ese dolor”, dijo.

Para Espinoza, el encuentro sería “digamos, un encuentro fraterno, de mucha cercanía, cariño y preocupación filial por la situación de los sacerdotes (en Nicaragua)”, dijo.

Vaticano siempre dispuesto a hablar 

En varias ocasiones, el Papa Francisco mostró su preocupación por el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez y la difícil situación que atraviesa la Iglesia en Nicaragua. A pesar de que el régimen, cortó todos los canales de comunicación con la Santa Sede, el Papa Francisco siempre exhortó a un diálogo en Nicaragua.

Espinoza no descarta que Roma, quiera mantener abierto los canales de comunicación con el régimen, ello pese a los ataques virulentos de Ortega contra los religiosos. “La Santa Sede también es diplomacia, aunque con el régimen nunca se sabe que puede suceder. La persecución ha seguido. Sin embargo, los católicos tienen interiorizado que este es el momento de dar testimonio de Cristo en medio de un entorno hostil”, considera. “La historia demuestra que el martirio siempre es semilla de nuevos cristianos y esta vez, no será la excepción”, expresa.

 Monseñor Rolando Álvarez

Lo mismo cree el sacerdote matagalpino. “La Iglesia siempre ha sido guiada por el Espíritu Santo y ha actuado siempre con prudencia”, expresa el prelado.

De acuerdo con otro sacerdote de la Arquidiócesis de Managua, El Vaticano jugó un papel muy importante en la liberación de todos los sacerdotes que estaban detenidos en Managua. “La Santa Sede siempre está conversando. Hay que recordar que había sacerdotes condenados y fueron desterrados, unos a Estados Unidos y otros enviados a Roma”, explica.

También puede leer: 529 ataques registra el informe «Nicaragua una Iglesia perseguida»

¿Es posible un cargo más elevado al Obispo Álvarez? –preguntamos– “Todo es posible, ha mostrado ser un hombre de fe, no sabemos si va camino a un nombramiento mayor como el de Cardenal o por ahora le asignen un dicasterio en Roma”, observa el cura. Los dicasterios son oficinas principales dentro de Roma y los cardenales encargados trabajan de primera mano con el Santo Padre, explicó.

3 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...

Drag Race USA: Una semifinal cargada de emoción

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Drag Race USA llegó a una semifinal cargada de emoción, Suzie Toot fue sorprendida con su eliminación tras un lip...

El transfemicidio de Sara Millerey González indigna a Colombia y la región

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Sara Millerey González, Una mujer trans fue asesinada el domingo pasado en el municipio de Bello, en el departamento de...