Mujeres nicaragüenses emprenden sus negocios en el exilio

Tres mujeres nicaragüenses exiliadas  lograron emprender en Costa Rica. Ellas ya están generando empleos y cumpliendo con las leyes del país que les abrió las puertas. 
Mujeres nicaragüenses

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Nidya Elisa Monterrey, Xaviera Molina y Ruth Blass, son tres mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica, pero no solo comparten el duelo de haber salido forzadamente de Nicaragua por las atrocidades del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, sino que tienen en común, el deseo de superarse en el extranjero.

Las nicaragüenses forman parte de la Red de Mujeres Pinoleras, un espacio integral de acompañamiento y formación para mujeres refugiadas, que busca apoyarlas para que logren independizarse económicamente en Costa Rica.

Monterrey es psicóloga de profesión. Ella es una de las sobrevivientes del ataque a la Divina Misericordia, perpetrado por Ortega en julio del año 2018, cuando el dictador, ordenó masacrar a estudiantes que estaban atrincherados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. Esa lucha por su patria de Monterrey, la convirtió en una historia de éxito al lograr montar su propio negocio con el apoyo de su familia en Costa Rica.

Lea: La Gigantona: el restaurante que emprendió una familia de Bluefields exiliada en Costa Rica

Mujeres nicaragüenses

La nicaragüense señaló que “la burocracia, ser solicitante de refugio y los altos costos” son solo algunos de los obstáculos que tuvo que enfrentar para aperturar La Gigantona, un establecimiento de comida nicaragüense, situado en San José, Costa Rica.

“Los retos de la cultura y romper esa brecha, mitos y estereotipos que hay sobre los nicaragüenses en este país son también parte de los desafíos para emprender en un país que no es el propio”, dijo Monterrey.

Emprendimientos de mujeres nicaragüenses: el costo de posicionarse en Costa Rica

Las mujeres ofertan una amplia variedad de productos nicaragüenses, entre estos gastronomía, artesanías, vestuario y calzado. Por ejemplo, Ruth Blass hace tejidos a crochet. Su emprendimiento lo bautizó como “Chereques Ruth”.

Mujeres nicaragüenses

Lea: Apicultura: Una oportunidad económica y de empoderamiento femenino

Pero, ¿Cómo posicionar un producto propio de Nicaragua en Costa Rica? A esta pregunta Blass respondió que a ella le ha ayudado ser parte de la Red de Mujeres y participar mensualmente en la Feria Pinolera, donde no solo llegan nicas, también asisten costarricenses y personas de otros países.

“Red de Mujeres pinoleras busca alianzas con otras organizaciones, así podemos capacitar desde los procesos psicosociales, porque por todos es sabido que las mujeres que venimos acá, venimos vulnerables y también se dan los procesos psicosociales para la adaptación a este país, porque es duro venir uno acá. Es un duelo”, expresó Blass.

Festejaron su tercer aniversario

Estos avances de la red se han logrado gracias al trabajo que las mujeres empezaron en el año 2020, cuando realizaron por primera vez una feria de nicas en Costa Rica, donde participaron unas siete vendedoras. Ahora este grupo se ha duplicado y fue la razón para celebrar este domingo 15 de octubre su tercer aniversario.

Mujeres nicaragüenses

Xaviera Molina, directiva de la Red de Mujeres Pinoleras y propietaria del negocio de repostería “Manitos Mágicas”, manifestó sentirse “bastante contenta y muy orgullosa de todo lo que hemos logrado”.

Lea: Xavi la madre soltera que emprendio en el exilio haciendo lo que le gustaba de niña

“Lo que ven hoy (15 de octubre 2023) lo que se vivió hoy, ni siquiera nos lo podíamos imaginar hace tres años. Empezamos haciendo trueques en octubre del 2020 entre varias amigas. Luego el 5 de diciembre, hicimos la primera feria con las poquitas cosas que teníamos acá, con los recursos súper limitados”.

Aportan a la economía de Costa Rica

Tanto Xaviera como Nidya Elisa coinciden en que los nicaragüenses a lo largo de la historia, han brindado un importante aporte a la economía de Costa Rica.

“Se ha visto de que los nicaragüenses no solamente venimos acá porque sí, no venimos porque queremos, pero somos gente trabajadora que trabajamos en lo que se puede, en cierta manera porque tenemos muchas limitaciones en cuanto al acceso al trabajo, pero nos rifamos, esa es la palabra que decimos”, dijo Molina.

Lea: Arte que resalta la cultura nacional y se expone fuera de Nicaragua

Al respecto, Monterrey refirió que ahora aquí “estamos dándole otra cara al nicaragüense”. “La gente en Costa Rica está acostumbrada a que el nicaragüense solo viene a hacer la mano de obra barata, pero los nicaragüenses somos muy capaces de emprender, de generar empleo y de generar una cadena financiera que te dice que estamos aportando económicamente y que los estamos haciendo bajo todos los requisitos de ley”, aseguró.

El organismo de derechos humanos Nicaragua Nunca+, señala en su informe más reciente denominado “Situación de las Personas Nicaragüenses Desplazadas Forzadas” que de abril del 2018 a Mayo del 2023, han migrado en busca de algún tipo de protección internacional 588.043 nicaragüenses, los que tienen como principales destinos: Estados Unidos,Costa Rica y Europa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...