Feria Pinolera: “Un pedazo de Nicaragua en Costa Rica”

Estos tres años de la Feria Pinolera, son una muestra y un mensaje hacia el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de que a pesar de la persecución que han vivido, siguen trabajando por sus proyectos de vida y el trabajo colectivo, dicen las mujeres exiliadas en Costa Rica. 
Feria Pinolera

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La necesidad de poder salir adelante para alcanzar la independencia económica y mejores oportunidades en Costa Rica, fueron unos de los principales pilares para que un grupo de mujeres exiliadas fundaran la Red de Mujeres Pinoleras (Remupi) hace tres años, un espacio que busca empoderar a las mujeres.

Mixtli T Córdoba tiene 5 años exiliada en Costa Rica, para ella, la Feria Pinolera, uno de los espacios que ofrece Remupi, significa “seguir la llama viva” de lo que significa Nicaragua fuera del territorio, siendo este un espacio de “resistencia y sororidad” entre mujeres feministas y activistas.

Al igual que Mixtli, las mujeres integrantes de Remupi conmemoraron junto a la comunidad nicaragüense y costarricense su tercer aniversario en el centro de San José, al son de chicheros, bailes tradicionales interpretados por el grupo folclórico “Raíces de mi Tierra” y comidas típicas, celebraron el esfuerzo, dedicación y empeño hacia la resistencia feminista.

WhatsApp

Según Córdoba, lo que buscan las mujeres nicaragüenses al elaborar esta feria es darles seguimiento a sus raíces y sus culturas desde la resistencia, acondicionando un espacio en donde sus voces puedan ser escuchadas y sus demandas de libertad para las presas políticas en su país puedan llegar a los oídos de la comunidad internacional.

Lea: Séptima feria pinolera se realizará el 7 de noviembre

Feria Pinolera

Katherine González, se unión a la Red de Mujeres Pinoleras en busca de un espacio para encontrarse con ella misma, en donde pudiera concertar con las historias de otras mujeres que atravesaban el exilio igual que ella, según comentó a intertextual, la Feria Pinolera es un especio que permite el “crecimiento personal, trabajo colectivo y activismo feminista”, siento esto lo que las ha sostenido para seguir organizándose.

“Ya tenemos mucho con lo que es la violencia estructural del gobierno como para seguir soportando violencia económica, violencia de género y todo lo que implica estar fuera de tu país” Comentó Gonzales, en referencia a las limitaciones y agresiones que viven las mujeres nicaragüenses exiliadas.

Para González, ser parte de la Red Pinolera y la feria pinolera le ha ayudado a poder tener independencia económica y estar organizada de manera colectiva “cuando conocí a este grupo de mujeres yo dije este es mi espacio”.

Puede leer: Mujeres nicaragüenses en el exilio dialogan sobre desafíos para mejorar sus condiciones de vida

Una oportunidad para mujeres de Nicaragua en Costa Rica

Feria Pinolera

Para la activista Trans y defensora de derechos humanos Damaso, estos tres años significan “reivindicación y de los derechos de las mujeres” en un espacios hecho para encontrarse y acuerparse de manera sorora, siendo un lugar desde donde luchan por su libertad y la libertad de las presas políticas en Nicaragua.

Lea también: Damaso Vargas: Entre el activismo y la defensa de los derechos humanos LGBTQ+

Las tres mujeres nicaragüenses hicieron la invitación a las y los nicas en Costa Rica para que las visiten una vez al mes en el parqueo de donde fue la Fundación Arias, al contado de la plaza de la democracia, agregando que todo el apoyo recibido es a favor de las mujeres exiliadas y emigrantes que buscan sostener una mejor calidad de vida en el país centroamericano.

Feria Pinolera

De igual manera, las emprendedoras coincidieron en que estos tres años son una muestra y un mensaje hacia el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de que a pesar de la persecución que han vivido, siguen trabajando por sus proyectos de vida y el trabajo colectivo.

También puede leer: Tribuna Feminista: Por la libertad de las presas políticas en Nicaragua

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, en su último informe sobre “Flujo circular de personas nicaragüenses en La Cruz y Los Chiles, Costa Rica”, el 50 por ciento de las entradas regulares e irregulares al país, son mujeres y el 5 por ciento de ellas se encuentran en estado de embarazo o lactancia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...