En Nicaragua se suspende misiones de seminaristas para evitar secuestros

Alrededor de 70 seminaristas y 10 sacerdotes no continuarán su misión evangelizadora de la iglesia que se celebra cada año.    
Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


En Nicaragua cardenal Leopoldo Brenes orientó al rector del Seminario Mayor Arquidiocesano “La Purísima”, presbítero Helio Cortés Sánchez, la suspensión de las misiones que se realizarían desde el 7 de este mes y que se extendería hasta el  21 en la parroquia Santa Ana de Niquinohomo y sus comunidades rurales.

Lea: Monseñor Rolando Álvarez y otros 20 religiosos católicos son excarcelados y desterrados a Roma 

En las misiones, participarían alrededor de 70 seminaristas y 10 sacerdotes como parte de la misión evangelizadora de la iglesia que se celebra cada año.

“Los seminarista y sacerdotes estaban listos para permanecer quince días en los hogares del municipio de Niquinohomo, para anunciar la buena nueva, pero  faltando pocos días para la actividad pastoral, el Cardenal orientó que se cancelara debido a la  persecución del gobierno”, dijo una fuente eclesiástica.

Como parte de la agenda de la misión, el Cardenal Brenes tenía previsto presidir la eucaristía en la parroquia Santa Ana de Niquinohomo el pasado 7 de enero, donde se hace el envío de las misiones a la zona urbana y las comunidades rurales del municipio.

En la misa de apertura de las misiones el Cardenal impone  la sotana a los seminaristas que iniciarán su proceso de formación en el Seminario Mayor “La Purísima”, luego de haber concluido su año propedéutico. En este acto religioso,  las  familias de los futuros sacerdotes, se llenan de alegría por el surgimiento de nuevas vocaciones. Pero la actividad fue suspendida debido a la persecución.

En Nicaragua: detuvieron la formación sacerdotal

La feligresía del pueblo católico de Niquinohomo se quedó esperando en sus hogares a los seminaristas y sacerdotes, porque la logística para esta labor pastoral, se venía instalando desde hace meses.

Lea: “Cada vez hay menos sacerdotes en las comunidades de Nicaragua” dice religioso exiliado

En el año 2023, las misiones se realizaron en cinco parroquias de la Arquidiócesis de Managua, entre las que destacan; la parroquia Perpetuo Socorro de Masachapa, Nuestra Señora del Carmen-Villa el Carmen, Jesús de la Divina Misericordia Managua, entre otras. Allá se enviaron a 88 seminaristas, quienes tuvieron la experiencia de la formación sacerdotal que se desprende de la convivencia con la gente, en sus casas.

Nicaragua

Durante la eucaristía, el Obispo de la Arquidiócesis de Managua pide  a los fieles orar por su iglesia, sacerdotes, obispos y seminaristas, para que se dejen guiar por el Espíritu Santo en sus años de formación.

“Es triste conocer sobre la cancelación de las misiones, más que una actividad, es una tradición pastoral, pero confiamos en Dios que su iglesia seguirá su misión profética”, remarcó uno de los seminaristas estudiante del segundo año de teología que esperaba ser parte de la actividad este año.

Culpan a la persecución

En su historia reciente, la  provincia eclesiástica de Nicaragua atraviesa  uno de sus peores momentos  bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se cuentan  encarcelamientos, destierros, expulsiones y confiscaciones de propiedad de los religiosos.

Nicaragua

Lea: Represión de Daniel Ortega: “Ninguna religión se escapa de las garras del sandinismo”

Monseñor Silvio Báez obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, desde su exilio en los Estados Unidos ha mantenido una denuncia sobre el régimen de Ortega. “¡Entiendan que nadie les cree!”, dijo en sus redes sociales refiriéndose al régimen, al que le exigía el fin de la represión contra la iglesia a la que pertenece.

Lea: “La libertad de culto, persecución de la iglesia y feligreses”, preocupa a todos, afirma religioso

Mientras, en las comunidades alejadas lamentan la ausencia de las misiones y los seminaristas se encuentran concentrados en el seminario o en sus templos para protegerse de los secuestros gubernamentales. “En parte es mejor, porque este régimen actúa por igual contra sacerdotes y seminaristas, no les importa que sean jóvenes en formación religiosa”, acusa por su lado un niquinohomeño.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...