242 periodistas han salido de Nicaragua buscando protección revela informe de PCIN

periodistas de nicaragua

Por: Victor Manuel Pérez/ contacto@intertextualcr.com


En conferencia de prensa este 9 de enero, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) presento su informe detallado sobre las crecientes violaciones a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua. Los datos presentados revelan una situación alarmante, con cifras que evidencian la difícil situación que enfrentan los periodistas en la nación centroamericana.

Según el informe, un total de 242 periodistas nicaragüenses se encuentran actualmente en el exilio, destacando una cifra significativa de 98 mujeres periodistas que han tenido que abandonar el país en busca de seguridad y libertad para ejercer su labor. Entre estas cifras, 22 periodistas tomaron la decisión de salir de Nicaragua durante el año 2023, buscando escapar de un entorno cada vez más hostil para la prensa independiente.

Lea: Nicaragua: Periodismo independiente rechaza el despojo de la nacionalidad a más de 20 colegas

https://youtu.be/iHux-LrLoiE

El Observatorio de PCIN documentó un total de 83 ataques a la libertad de prensa durante el año pasado. Estos ataques se distribuyen de manera preocupante, con 79 dirigidos a periodistas y 4 a medios de comunicación. De las 77 agresiones contra periodistas, 50 ocurrieron en el territorio nacional, principalmente en Managua, que reportó 50 denuncias seguida de la Región Autónoma del Caribe Sur con 11 denuncias sostiene el colectivo de periodistas.

Las cifras de género revelan una disparidad, con 53 denuncias presentadas por hombres y 26 por mujeres. La mayoría de las denuncias apuntan a abusos de poder por parte del estado de Nicaragua, con 36 casos registrados. Además, el colectivo de hombres y mujeres de prensa independientes documentaron 26 casos de amenazas e intimidaciones, mostrando una creciente tendencia a utilizar tácticas coercitivas para silenciar a la prensa independiente.

Martha Irene Sánchez

Para Martha Irene ,Sánchez presidenta de PCIN, este informe refleja un alarmante aumento de las violaciones contra hombres y mujeres de prensa, «este observatorio nos permite como organización realizar acciones para no dejarnos imponer ese silencio que el régimen Ortega y Murillo pretenden en estos mas de cinco años de sistemática violaciones contra las y los nicaragüenses, en un ataque frontal contra la prensa Independientes» Resalto Sánchez.

Lea: Periodismo independiente en Nicaragua continua bajo ataque así lo refleja informe de PCIN

hizo hincapié y alerto a al comunidad internacional a seguirles prestando atención a la situación de Nicaragua para que no se permita más abusos contra mujeres y hombres de prensa en el país.

El informe subraya la necesidad urgente de proteger la libertad de prensa en Nicaragua y garantizar la seguridad de los periodistas y sus familias. La comunidad internacional ha sido instada a prestar atención a esta situación y a tomar medidas para preservar un entorno informativo independiente y seguro en el país. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y el derecho de los ciudadanos a estar informados, y su protección es esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.

Arlen Pérez

Para Arlen ,Pérez coordinadora del observatorio de PCIN, los ataques en 2023 han tenido una repercusión importante para las y los periodistas como para sus familiares, obligándoles a desplazarse a movilizarse a otros países buscando protección, «Un patrón alarmante identificado por PCIN es la expansión de las amenazas y agresiones a los familiares de los periodistas. De las 83 denuncias, 50 afirmaron que sus familiares habían sido víctimas de agresiones. Estas agresiones, en su mayoría, provienen de funcionarios del poder judicial y la Policía Nacional», sostuvo Pérez.

La coordinadora del observatorio de PCIN, hizo un llamado a las organizaciones y otros observatorios a establecer alianzas conjuntas para elevar la vos contra los abusos que se comenten contra la prensa independiente, al igual que recomendaba a las organizaciones de sociedad civil a prestarle atención a la salud emocional de las y los periodistas que se han visto obligadas y obligados a refugiarse en otros países.

Periodistas exigen la liberación de Victor Ticay

Victor Ticay

El colectivo de periodistas exigió la liberación de Victor Ticay el periodistas nicaragüenses que ha sido condenado por ciber delito y traición a la patria y por más de 9 meses ha permanecido detenido en las celdas de la dictadura, después de dar cobertura a una procesión católica en semana santa del 2023.

Lea: Periodista Víctor Ticay acusado de ciberdelito y menoscabo a la patria

«Desconocemos el estado real de la salud de nuestro colega, pues la familia ha guardado silencio por su propia seguridad, lo que sabemos es que le restringen las visitas, no le permiten el ingreso de medicinas y artículo personales, pero no nos cansaremos de decir libertad para Victor Ticay que solo es un periodistas que estaba ejerciendo su labor» resalto Martha Irene Sánchez.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...