A Cinco años del ataque a la iglesia Divina Misericordia: una herida abierta desde el 2018

Cinco años del brutal ataque armado contra la parroquia católica Divina Misericordia, en Managua, las huellas de aquella violencia sandinista siguen visibles como una herida abierta de horror provocada por la dictadura sandinista. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Los agujeros que provocaron los balazos en paredes, ventanales y en imágenes en la iglesia Divina Misericordia de Managua, son fiel testimonio del violento asedio de fuerzas del gobierno contra estudiantes opositores en julio de 2018, uno de los episodios más cruentos de la crisis política que dejó 355 muertos en Nicaragua.nn La violencia más notable son los agujeros al sagrario y a la imagen de Cristo en el templo, con tres perforaciones de bala, una en el pecho y dos en su atuendo, del que parecen emanar destellos de luz.nn Esa imagen del Cristo de la Divina Misericordia fue traída de Polonia. Es una réplica de la original desde aquella fecha, así ha quedado. Si bien el templo nunca cerró sus puertas, la presencia de fieles es casi nula pese a las actividades religiosas.

Los vecinos y feligreses temen ser detenidos o capturados por policías y agentes de seguridad de civil que transitan por la zona.

Puede leer: Asamblea aprueba reforma y entrega poder total a Daniel Ortega sobre la policía

Balas sin piedad

Todo comenzó cuando estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), se atrincheraron en el recinto por semanas hasta que tropas combinadas de policías, paramilitares y militares activos tomaron por asalto las barricadas con armamento de guerra.

Los atrincherados resistieron unas horas, pero por la tarde, tras horas de fuego, se refugiaron dentro del templo y quedaron atrapados junto con sacerdotes y periodistas por unas 12 horas, durante las cuales fueron asediados por paramilitares que dispararon armas de fuego.

Uno de los sobrevivientes de aquel ataque, ahora en el anonimato desde Managua, recuerda que corrió junto a cinco estudiantes más a buscar refugio en la iglesia pero no lograron llegar, por lo que un vecino les abrió una puerta de garaje casi frente al templo.

Desde ahí vieron y oyeron todo el ataque. “Eran policías los que dirigían. Usaban radios transmisores y claves policiales. Andaban con drones, perros entrenados y pasamontañas. A cada momento pedían más municiones porque estaban descargando todo contra la iglesia”, recuerda.

También puede leer: Monseñor Silvio Báez: No hay nada que negociar

Esa noche, después de las 12, cortaron la energía en la zona residencial y los ataques con fusilería se prolongaron hasta el amanecer.

“Nosotros quedamos a oscuras y pasamos todos tendidos en el piso del garaje. Las botas corrían de un lado a otro. El vecino estaba aterrorizado que entraran a su casa y nos descubrieran”, recuerda.

15 de horas de horror

Su mente rememora que previo al asalto a la UNAN “había asedio todos los días. Ya habían caído casi todos los tranques en Managua y nosotros sabíamos que venían por nosotros”.

Aquella noche, tras 12 horas de asedio y ataque, el asalto terminó por gestiones del cardenal Leopoldo Brenes, cuerpo diplomático y organismos de derechos humanos.

En total, fueron 15 horas de angustia e incertidumbre: “dentro, todos esperaban que en cualquier momento iban a entrar a matarnos”.

Las balas de diferentes calibres atravesaban zumbando los ventanales y rebotaban en paredes, descascaran los muros y caían charneles al piso, a orillas de los estudiantes que se habían refugiado en la parroquia Divina Misericordia y permanecían tirados en el piso.

El momento más dramático fue cuando sus compañeros les avisaron que habían matado a dos estudiantes: Gerald Vázquez y Francisco José Flores, ejecutados por francotiradores.

Tres más estaban heridos y uno de ellos estaba grave y se desangraban dentro del templo, pero les permitieron salir de madrugada cuando una ambulancia de la Cruz Roja fue autorizada a sacar a un periodista extranjero que estaba atrapado dentro.

“Una de las muchachas heridas se fugó del hospital vendada y así llegó a Costa Rica, cojeando”, dice este testigo.

Lea: Nicaragua: Daniel Ortega continúa atacando a sacerdotes Católicos

No se olvida

A cinco años de aquel episodio de terror, este sobreviviente dice que todos sus compañeros de estudios de aquel entonces están en el exilio. “Lo que pasó aquella noche permanecerá en el recuerdo de todos los que estuvimos ahí. Aún tengo pesadillas, fíjate…”, dice.

Las huellas de los impactos de bala en la imagen de Cristo de la Misericordia, que fueron mostrados al mundo entero junto con las marcas en otras zonas de la iglesia, permanecen intactas como símbolo indeleble de un Cristo atacado a balazos por una dictadura cruel.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...