Daniel Ortega aumenta lista de presos políticos con detenciones arbitrarias

Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en un reciente informe contabiliza 64 personas presas políticas en Nicaragua, incluyendo a  10 personas que se encuentran encarceladas desde antes de las protestas de abril del 2018.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La escalada represiva y las detenciones arbitrarias que mantiene el regimen de Daniel Ortega contra opositores, periodistas, la iglesia católica y feligreses, han incrementado la lista de presos políticos a 64, según el más reciente informe del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

El informe del observatorio señala que hasta el mes de abril se contabilizaban 47 presos políticos, incluyendo 10 que se encuentran encarcelados desde antes de las protestas de abril del 2018.

Pero entre el 8 de mayo y el 19 de junio el Mecanismo, agregó a la lista a 17 personas que fueron detenidas en dicho período, por motivos políticos, para totalizar 64 hasta a la fecha.

Como evidencia de la escalada represiva que se vive en Nicaragua, el Mecanismo detalló que en ese período fueron detenidos arbitrariamente 33 personas procedentes de diferentes departamentos del país, entre ellos 4 sacerdotes, feligreses y trabajadores de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de la iglesia católica.

De los 33 detenidos, 21 fueron excarcelados horas o días después, incluyendo un sacerdote y 12 permanecen encarcelados ilegalmente.

A la vez detalla que de las 21 personas excarceladas «al menos 18 fueron enviadas a su casa con una medida alterna de casa por cárcel y debiéndose presentar diariamente a la delegación cercana para firmar un control de parte de la Policía Nacional», dice textualmente el informe.

Le invitamos a leer: Ortega negociará libertad de monseñor Álvarez a cambio de algo presume exembajador de Colombia

De los 12 que permanecen encarcelados, tres ya fueron incluidos a la lista de presos políticos y los otros nueve se encuentran en proceso de estudio.

El informe a la vez revela que en mayo fueron detenidas aproximadamente 90 personas entre opositores y periodistas y que a la mayoría se les impuso la medida alterna de casa por cárcel y los obligan ir a firmar diariamente a las delegaciones policiales cercanas a sus casas.

De las personas detenidas arbitrariamente en mayo, 81 están siendo judicializados ilegalmente y a la mayoría ni siquiera se les permite contar con un abogado de su preferencia.

«Todas estas medidas profundizan el terror en la población la cual se siente cada vez más atemorizada de denunciar las violaciones a sus derechos ante la inminente amenaza de hostigamiento, detención e incluso expulsión del pais», explicó el Mecanismo en su informe.

Represión a la iglesia católica continúa

El informe confirma que la sistemática represión y persecución contra la iglesia católica y la feligresía se ha intensificado desde el mes de abril, previo a las festividades religiosas de Semana Santa.

«Solo durante Semana Santa se registraron 21 detenciones arbitrarias dirigidas a personas que intentaban celebrar estas festividades», dice el documento.

En mayo y en lo que va del mes de junio la ola represiva contra la iglesia católica se mantiene y como evidencia el informe mencionó la detención ilegal de los 4 sacerdotes y la de 7 trabajadores de la ONG, Cáritas.

También se detalla que entre los meses de abril, mayo y junio han detenido ilegalmente a 20 personas pertenecientes al clero y feligresía de la iglesia católica y recalcaron que únicamente ha sido liberado un sacerdote.

«Ésta clara persecución política se acompaña con mensajes de por parte de los gobernantes. Además, se ha observado un control territorial con la expulsión de personas Católicas, así como el cierre injustificado de cuentas bancarias de varias diócesis y también de las cuentas bancarias de varios sacerdotes «.

Tambien puede leer: Juan Sebastián Chamorro: “Sacar a Daniel Ortega del poder” es el objetivo de la oposición

El informe a la vez confirma que, en los últimos meses, la policía ha incrementado las amenazas y el hostigamiento a la población mediante visitas que realizan en casas de opositores.

Durante las visitas, interrogan a los pobladores acerca de sus actividades personales, les prohíben reunirse o sostener encuentros con otras personas y les dicen que tiene que reportar cualquier movimiento que realicen fuera de sus respectivas casas, pese a que algunos ni siquiera enfrentan procesos judiciales.

También revisan los teléfonos y las computadoras de todos los que habitan en las casas les dicen que están bajo investigación.

Tampoco se informa el paradero de las personas que han sido encarceladas ilegalmente, lo cual genera preocupación y angustia a sus familiares que hacen n peregrinaje por las diversas delegaciones policiales en busca de información.

Sin embargo, la policía se niega a proporcionarles la información para mantener a los presos políticos bajo «desaparición forzada».

Cabe destacar que entre los 64 presos políticos se encuentra el obispo de la Diócesis de Matagalpa Rolando Álvarez, por quien tratará de interceder el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente brasileño aseguró el jueves en Roma, durante una conferencia de prensa que fue un error encarcelar al obispo y que intentará convencer a su homólogo Daniel Ortega para que lo libere a monseñor Álvarez quien fue condenado en febrero de este año a 26 años de cárcel, tras negarse a ser expulsado del país

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...