UE y ONU pide acciones para eliminar la violencia sexual y promover la igualdad de género

En entornos afectados por conflictos, las herramientas digitales se utilizan cada vez más como armas. 

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Mediante un comunicado, este lunes 19 de junio, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la Representante Especial de la ONU sobre Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten, sumaron esfuerzos para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

“En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, las Naciones Unidas y la Unión Europea se unen para pedir una acción más decisiva para prevenir y eliminar la violencia sexual, y promover la igualdad de género como una prioridad política” se lee en el comunicado.

Le invitamos a leer: La migración tiene interseccionalidad y no se puede dejar de lado a nadie

Destacaron el incremento de convertirse en blanco de violencia sexual en la actualidad por el hecho de facilitarse estos delitos en línea, sin embargo, reconocieron la vitalidad de las redes sociales para poder promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas.

“El discurso de odio basado en el género se usa cada vez más para silenciar a los defensores de los derechos humanos y activistas políticos al incitar a la perpetración de violencia sexual” denunciaron los organismos.

Por su parte, la Representante Especial de la ONU sobre Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten, denunció una serie de ataques y violencia de género que han ocurrido en diversos países del mundo, que se encuentran en conflicto, a través de las redes sociales.

“En entornos afectados por conflictos, las herramientas digitales se utilizan cada vez más como armas” denunció.

La Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre Violencia Sexual en Conflictos (OSRSG-SVC) es una oficina de la Secretaría de las Naciones Unidas que apoya al Representante Especial del Secretario General sobre Violencia Sexual en Conflictos (SRSG-SVC).

Tambien puede leer: Mujeres indígenas nicaragüenses exiliadas en Costa Rica lanzan SOS

En junio de 2015, la Asamblea General proclamó, en su resolución A/RES/69/293, el 19 de junio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de ponerle fin, honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual de todo el mundo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Del amor al temor: Liberación masiva de presos comunes el 14 de febrero genera preocupación ciudadana

by Redacción Intertextualfebrero 14, 2025

Este 14 de febrero, mientras miles de parejas en Nicaragua celebran el Día del Amor y la Amistad, otros miles...

Presidente de Uruguay detiene invitaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela a investidura del nuevo mandatario

by Redacción Intertextualfebrero 14, 2025

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, bloqueó las invitaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la investidura de Yamandú...

Presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves continúa atacando a la prensa

by Redacción Intertextualfebrero 14, 2025

Por: Andre Noguera Barrientos En la conferencia de prensa semanal este miércoles 12 de febrero, el presidente de Costa Rica...

El Salvador elimina financiamiento para campaña de partidos políticos

by Redacción Intertextualfebrero 14, 2025

Por: Andre Noguera Barrientos En la Asamblea Legislativa de El Salvador se concretó la reforma constitucional para que sea eliminado...

Orteguismo formaliza nueva forma de persecución a Oenegés en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 14, 2025

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, podrá sancionar a los organismos sin fines de lucro (OSFL)...

El poder de la radio: de su impacto histórico a la lucha por sobrevivir a la censura

by Redacción Intertextualfebrero 13, 2025

Desde su invención, la radio ha sido clave en crisis y conflictos, amplificando voces censuradas y fortaleciendo la libertad de...