La migración tiene interseccionalidad y no se puede dejar de lado a nadie

"Las barreras de una persona que busca refugio o protección se empeoran si es indígena o campesino, por las barreras de idioma y el acceso a la educación" expuso el abogado Carlos Guadamuz del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este viernes 9 de junio del 2023 se llevó a cabo el «Foro Nicaragua un Desafío para la Región», en San José Costa Rica, donde panelistas analizaron la situación actual en varios temas, políticas públicas, migraciones y crisis sociales en Nicaragua.

Un grupo de expertas y expertos en el panel de Migración en Centroamérica, compararon la situación de las migraciones de los países de origen y los países de acogida.

Egipcia Dubon presidenta de Fundación Puentes para el Desarrollo, sostuvo que los países de acogida «deben de tomar en cuenta la interseccionalidad de cada migrante para poder abordarla con la mayor pertenecía.”

Por su parte el abogado Carlos Guadamuz del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, sustentó que las violaciones a los Derechos Humanos empeoran la situación de las migraciones, «las barreras de una persona que busca refugio o protección se empeoran si es indígena o campesino, por las barreras de idioma y el acceso a la educación», resaltó.

Puede leer: Policía sandinista en desesperada campaña de reclutar a ex miembros

Mientras tanto, Jorge Padilla del Instituto Interamericano de Derechos Humanos destacó que en cada país la situación es diferente pero que existen agravantes que podrían empeorar la migración y peor por las dificultades peculiares por zonas «no es lo mismo atender una situación de migración en zonas urbanas, que la gente tiene mayores accesos a educación a diferencia de zonas rurales», aseveró Padilla.

El foro fue organizado por organizaciones de sociedad civil nicaragüenses en Costa Rica y contó con la presencia de activistas políticos y sociales exiliados y exiliados en Costa Rica.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...