Periodista Víctor Ticay lleva más de 50 días preso organizaciones demandan su liberación

Una veintena de gremios periodísticos en Latinoamérica demandan a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo el cese del acoso, hostigamiento y enjuiciamiento contra los periodistas independientes en Nicaragua.

 


Más de 20 organizaciones de periodistas en Latinoamérica han unido su voz para exigir la liberación del periodista Víctor Ticay, quien cumple 54 días preso. El comunicador fue detenido la mañana del Jueves Santo, después que la noche anterior diera cobertura a una procesión en el municipio de Nandaime, lugar de donde es originario.

Víctor Ticay, actualmente preso en la delegación del Distrito Tres de Managua, es acusado por la dictadura de Daniel Ortega por el supuesto delito de propagación de noticias falsas y por conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.

El comunicador, quien es el corresponsal de Canal 10 en el municipio de Nandaime, en el departamento de Granada, podría enfrentar una pena de 10 años de prisión y hasta perder su nacionalidad.

«De acuerdo con información pública, el periodista fue detenido e incomunicado cerca de 40 días y durante ese tiempo estuvo en un limbo jurídico; ni lo acusaban ni lo dejaban libre, ni le informaban a sus familiares sobre su paradero ni los motivos de su detención. Ticay es colaborador del Canal 10 y director de la página de “La Portada” en donde ha documentado violaciones de la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua», señalan las organizaciones de periodistas.

Le invitamos a leer: Ejercer periodismo cada vez es más difícil en la región, advierten organizaciones

Contra Víctor Ticay y comunicadores

Además de Ticay, dos periodistas más han sido judicializados en el último mes por la dictadura, todos han sido acusados por supuesta propagación de noticias falsas.

El 3 de mayo fueron detenidos en Bluefields la directora de 12 Noticias y corresponsal también de Canal 10, Hazel Zamora, y William Aragón, excorresponsal de La Prensa en Estelí, a quienes se les ha dispuesto casa por cárcel y deben presentarse a diario a los juzgados a firmar como medida alterna impuesta por los jueces orteguistas.

El 31 de marzo de este año, un informe del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas, (ONU), detalló la gravedad del ataque a los derechos humanos en Nicaragua y confirmó la necesidad de continuar la vigilancia internacional en esta materia.

«El informe expone pruebas de violaciones generalizadas de derechos humanos perpetradas por las autoridades nicaragüenses, como homicidios, encarcelamientos, tortura, violencia sexual, deportaciones y persecución por motivos políticos, que constituyen crímenes de lesa humanidad. Concluyó además que los abusos son ´producto del desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y de la destrucción del espacio cívico´», agregan los gremios periodísticos.

Exigen libertad inmediata

En febrero de 2023, el régimen despojó de la ciudadanía y confiscó los bienes de al menos 317 críticos. Además, el pasado 18 de abril en el marco del aniversario de la represión en contra de opositores al gobierno, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), pidió el restablecimiento de la democracia de la mano de un proceso que garantice el acceso a la justicia para sentar las bases de la democracia. “La garantía del ejercicio de la libertad de expresión es fundamental».

También puede leer: Víctor Ticay es acusado de ciberdelito y menoscabo a la patria

«Las organizaciones firmantes exigimos la liberación inmediata del periodista Víctor Ticay, así como el levantamiento de las medidas restrictivas de la libertad contra Hazel Zamora, y William Aragón y exhortamos a las autoridades nicaragüenses, a poner fin a la represión en contra las voces disidentes en Nicaragua. Las organizaciones mantendremos el trabajo de monitoreo y visibilización de los ataques a la libertad de expresión en Nicaragua», sostuvieron.

Las organizaciones firmantes son: Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, AMARC ALC, Article 19 Oficina para México y Centroamérica, Centro PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), IFEX-ALC, Fundamedios, PEN Argentina, PEN Bolivia, PEN Chiapas Pluricultural, PEN Chile, PEN Ecuador, PEN Guadalajara, PEN Guatemala, PEN International, PEN Nicaragua, PEN Paraguay, PEN Perú, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua – PCIN, Protection International Mesoamérica y Voces del Sur (VDS).

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...