“Peligrosa normalización de la violencia en comunidades del Caribe”, alerta Socióloga

Investigadora con experiencia en temas de género en la zona, recomienda a autoridades respuestas integrales a dos situaciones: femicidios y crímenes de colonos.  

Por: Redacción INtertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


A criterio de una socióloga nicaragüense, la alarmante frecuencia de crímenes en la Costa Caribe nicaragüense, que ha cobrado la vida de niñas, mujeres y hombres, en distintos hechos sangrientos, puede llevar a las comunidades a una peligrosa normalización de la violencia.

“Esta es una zona del país que debe ser atendida de inmediato. No se puede esperar más porque la violencia está atacando”, alerta la especialista que por su seguridad, pide hacer este llamado bajo estricto cuidado de su identidad. “La violencia contra mujeres y niñas es constante”, advierte la socióloga que ha dedicado toda su vida a las investigaciones en temas de género.

La socióloga ha observado que aparte de los femicidios, los asesinatos de indígenas a manos de colonos armados durante las invasiones de estos últimos, han cobrado la vida de siete comunitarios de diferentes lugares.

Lea también: Las calles y otros espacios públicos de Nicaragua «no están hechos» para las mujeres y niñas

“Me gustaría mencionar que en la Costa Caribe Norte, la invasión de colonos se está normalizando, ver también a tantas comunidades que están siendo atacadas por hombres colonos que se toman las tierras y que andan armados es lamentable”, criticó. “Uno llega a pensar –añadió– que si operan con tanta impunidad, tanta tranquilidad, estas personas tienen una afinidad con el Ejército y la Policía, por qué, ¿Qué explicación hay? Andan armados y no les importa, matan y no les importa”, señaló la investigadora.

“Las están matando”

La experta recuerda que se viven días en Nicaragua, donde “en ningún lado del país hay seguridad para nadie”. Añade que otro aspecto trágico de cada día son los crímenes contra las mujeres. “Están ocurriendo con más frecuencia, con más saña. Unas cartillas de prevención contra el femicidio que promueve el gobierno no sirven, no es la respuesta que las víctimas necesitan, no frenan la violencia de género”, expresa la especialista.

“Cualquiera te mata en la calle y hasta ahí llegaste, es muy difícil que se haga justicia y para las mujeres, casi no hay, porque la mayoría de las féminas como es el caso de la Costa Caribe y zonas rurales de Nicaragua son mujeres pobres que apenas llegaron a primaria y están completamente solas”, detalló.

Lea también: Tres femicidios en menos de dos semanas en Nicaragua

“El machismo está bien arraigado en el Caribe, están matando a las mujeres y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, llamó la especialista. Explicó que en el caso del Caribe hay una mezcla de varias culturas de diversas etnias, y lamentablemente, es donde el machismo prevalece.

“Esa cultura no se va a terminar, ni se va a erradicar la violencia mientras no se investigue, mientras no se articule una estrategia de respuesta integral de acompañamiento, sino, las muertes van a seguir”, insistió la socióloga.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...