Estados Unidos alarga lista de jueces orteguistas sancionados a cinco años de crisis en Nicaragua


En un comunicado El departamento del Tesoro de Estados Unidos notificó sanciones a tres funcionarios judiciales nicaragüenses implicados en abusos contra derechos humanos ejecutados por el mandato Daniel Ortega contra personas que se oponen a su gobierno.

Estas tres autoridades judiciales obtuvieron se le designaron estas sanciones por consumar el despojo de la nacionalidad de 300 personas entre ellos periodistas, defensores de derechos humanos y personas disidentes del gobierno Ortega Murillo.

“Las tres personas designadas hoy son jueces o magistrados presidentes en el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Managua, el Tribunal de Primera Instancia del Segundo Distrito en Managua y el Primer Tribunal de Apelaciones Penales de Managua. Estos tribunales confirmaron decisiones que revocaron la ciudadanía de más de 300 ciudadanos nicaragüenses,” se lee en el documento.

Con nombre y apellidos fueron asignadas estas sanciones de parte de Estados Unidos, a Ernesto Leonel Rodríguez Mejía funcionario del Gobierno de Nicaragua.

,Puede interesarle leer: Estados Unidos sanciona funcionarios judiciales que desnacionalizaron a mas de 300 nicaragüenses

“Rodríguez es magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Managua. El 15 de febrero de 2023, Rodríguez anunció la decisión del tribunal de despojar a 94 ciudadanos nicaragüenses de su nacionalidad, declarándolos traidores.” dicta el documento.

Nadia Camila Tardencilla Rodríguez funcionaria del Gobierno, es juez del Juzgado Segundo de Distrito de Managua. “Tardencilla emitió una orden judicial que despojó al obispo católico Rolando José Álvarez Lagos de su ciudadanía nicaragüense y lo condenó por traición, socavar la integridad y autoridad nacional, obstrucción agravada y difundir noticias falsas.”

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que Octavio Ernesto Rothschuh Andino, funcionario del Gobierno de Nicaragua. “Ocupa el cargo de magistrado presidente electo de la Corte de Apelaciones de Managua. El 10 de febrero de 2023, el magistrado presidente anunció la decisión del tribunal de deportar a 222 personas nicaragüenses, declarándolas traidoras a la nación.”

Para el abogado y ex colaborador de la Corte Suprema de Justicia Yader Morazán, “las sanciones a los 3 operadores judiciales por parte de USA tienen como denominador común la condena delincuencial a los inexistentes “Juicios” expresos en nuestra contra, mismos en los que se nos declaró prófugos sin haber sido notificados, en contra de ley expresa se nos impuso penas que ni existen en la ley (confiscación y desnacionalización)”, sostenía en sus redes sociales.

Lista de jueces y fiscales sancionados en 2022

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, en julio de 2022 también emitió una lista de 23 entre jueces y fiscales sancionados, quienes, desde la crisis sociopolítica en Nicaragua a raíz de abril de 2018, sentenciaron y condenaron a personas presas políticas en Nicaragua.

La declaración de Estados Unidos para esa fecha sostuvo, “los funcionarios han participado a sabiendas en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, la corrupción significativa o la obstrucción de investigaciones sobre tales actos” anunció EE. UU.

Lea también: 10 países más respaldan sanciones de UE contra funcionarios de gobierno ortegüista

La lista completa de nicaragüenses sancionados:

1- Yubelca del Carmen Pérez Alvarado, fiscal de la sede del Ministerio Público en Managua

2- Erick Ramón Laguna Averruz, juez.

3- Perla de los Ángeles Baca, fiscal jefe del departamento de Chinandega.

4- Rosa Velia Baca Cardoza, jueza.

5- Carlos Rafael Espinoza Castilla, fiscal.

6- Irma Oralya Laguna Cruz, jueza.

7- Luis Alberto Mena Gámez, fiscal en Nueva Segovia.

8- Luden Martín Quiroz García, juez.

9- Melvin Leopoldo Vargas García, juez.

10- Ángel Jancarlos Fernández González, juez.

11- Nancy Del Carmen Aguirre Gudiel, jueza.

12- Jorge Luis Arias Jarquín, fiscal de la sede del Ministerio Público en Managua.

13- William Irving Howard López, juez.

14- Martha Ileana Morales Mendoza, fiscal y directora de Planificación de la sede del Ministerio Público en Managua.

15- María Francis Pérez Mojica, fiscal en Nueva Segovia.

16- Verónica Fiallos Moncada, jueza.

17- El juez Félix Ernesto Salmerón Moreno.

18- Rolando Salvador Sanarrusia Munguía, juez.

19- Marling de Jesús Castro Rodríguez, fiscal en Managua

20- Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, Juez.

21- Andrea del Carmen Salas, fiscal en Managua.

22- Ulisa Yahoska Tapia Silva, juez.

23- Auxiliadora el Carmen Sequeira Suazo, fiscal de Estelí.

Estas sanciones fueron impuestas a esta larga lista de jueces y fiscales por enjuiciar a personas de la oposición entre ellos activistas políticos, defensores de derechos humanos, estudiantes, empresarios, aspirantes a la presidencia, periodistas y campesinos, declaró el congreso de Estados.

Lea también: Preso político recapturado y acusado en Jinotega enfrentará audiencia desde el Nuevo Chipote

Mientras tanto, este 19 de abril del 2023, El Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson sostuvo ante estas sanciones. “El régimen de Ortega continúa participando en acciones antidemocráticas que apuntan a las figuras de oposición más vocales en Nicaragua, incluso a través de su sistema judicial.” Y confirmó que, Estados Unidos continuará apoyando al pueblo nicaragüense mientras se esfuerza por restaurar las instituciones democráticas.

Consecuencias de sanciones por Estados Unidos

Los tres funcionarios sancionados las propiedades que tengan en estados o bienes e intereses en bienes de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Y se prohíbe realizar transacciones económicas y comerciales con ellos.

Esta lista de empleados judiciales, es acompañada con una más extensa de otros poderes del Estado de Nicaragua e instituciones de gobierno, todos controlado por Daniel Ortega, incluyendo a miembros de su familia y cercanos, a estas sanciones se han unido otros países, como Canadá, Reyno Unido, Suiza y organizaciones regionales como la Unión Europea.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...

Drag Race USA: Una semifinal cargada de emoción

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Drag Race USA llegó a una semifinal cargada de emoción, Suzie Toot fue sorprendida con su eliminación tras un lip...

El transfemicidio de Sara Millerey González indigna a Colombia y la región

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

Sara Millerey González, Una mujer trans fue asesinada el domingo pasado en el municipio de Bello, en el departamento de...

La violencia sexual contra mujeres indígenas de Guatemala “destruyó la cultura maya”

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El juicio contra tres hombres de Guatemala acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno,...