Tres nicaragüenses han sido víctimas mortales de violencia en Costa Rica

Otra mujer se une a lista de asesinadas en el exterior. Defensoras de derechos humanos piden al gobierno de Rodrigo Chaves mayor seguridad para las mujeres migrantes y acceso a la justicia para los familiares.

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


La semana que finaliza, ha dejado luto en varias familias nicaragüenses que radican en Costa Rica, víctimas de la violencia que azota este país. Entre los crímenes, se cuenta el femicidio perpetrado contra Anielka María Silva, de 33 años.

Defensores de derechos humanos piden a autoridades de ese país que los crímenes no queden en la impunidad y critican al régimen que gobierna Nicaragua por ser los responsables de las migraciones masivas, debido a que no soluciona la crisis política y social que ya cumple cinco años este abril próximo.

Silva se convirtió en la novena mujer asesinada en el exterior en lo que va del año, según conteo de las organizaciones feministas que en Nicaragua trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres.

Puede interesarle leer: Tamara Dávila da su testimonio y pide libertad para los 37 presos políticos en Nicaragua ante la OEA

El crimen ocurrió la madrugada del pasado 27 de marzo, en Santa Cruz de Guanacaste, Costa Rica. Anielka María, fue asesinada de un disparo en la cabeza a manos de un sujeto, de quien se supone, era su cónyuge. Autoridades locales detallaron que Silva, se encontraba con el agresor y otras personas en un bar a eso de las 3:00 de la mañana cuando ella se levantó para ir el baño y su compañero la siguió. Luego en el local, se escuchó un disparo.

El femicida luego del hecho se dio a la fuga y las autoridades costarricenses aún continúan en la búsqueda del autor del crimen que se presume se encuentre en la zona.

Otro nica asesinado

Ese mismo día, otro nicaragüense fue asesinado por dos sujetos que aparentemente le daban persecución. La víctima fue identificada como Pedro Pablo García Montiel, de 35 años de edad.

El hombre recibió varios impactos de balas aparentemente disparados desde un AK-47 cuando se movilizaba en una calle de una zona residencial en Limón, Costa Rica, informó el Diario Extra en su sitio web.

Lea también: Jóvenes realizan protestan en Costa Rica por libertad de personas presas políticas en la región

Al momento del crimen, otras cuatro personas que viajaban con el ahora occiso a bordo de un vehículo resultaron heridos, por lo que fueron llevados a un centro asistencial, relataron vecinos a las autoridades del Organismo de Investigación Judicial, (OIJ).

Otro crimen en Guanacaste

Hace dos días, también en Guanacaste, zona fronteriza con Nicaragua, se registró otro crimen contra otro nicaragüense; Jersan Antonio Mayorga Valdez, de 30 años de edad. Mayorga Valdez, fue asesinado a balazos en la comarca San Dimas.

La víctima, era originaria del departamento de Rivas, Nicaragua y de acuerdo con las autoridades ticas, se dedicaba al cambio de divisas. Se desconocen las causas del crimen. Los padres del joven, viajaron a la zona fronteriza para identificar el cuerpo y realizar los trámites para repatriar sus restos.

Defensores de D.D.H.H exigen justicia

Por su lado, una abogada nicaragüense y defensora de derechos humanos, lamentó la ola de crímenes en contra de los nicaragüenses y exigió al gobierno de Costa Rica, justicia, principalmente en el femicidio de Anielka.

Aunque la activista reconoce que Costa Rica “ha abierto las puertas a los nicaragüenses” que huyen de la dictadura de Daniel Ortega, señala que aún hace falta mejorar los niveles de seguridad para los exiliados. Explica que el aumento de los crímenes en contra de los nicaragüenses en Costa Rica, pueden estar motivados por la xenofobia y falta de protección del Estado tico.

Lea también: Marzo ha sido un mes letal para mujeres en Nicaragua, 8 mujeres asesinadas en menos de 30 días

“Esta xenofobia genera mayor violencia contra las personas, contra las mujeres, y una muestra de ello puede ser este costarricense que mató a su pareja (Anielka Silva) porque se ve a los seres humanos extranjeros como de cuarta categoría, sin ninguna garantía, sin ninguna protección”, reclamó la defensora de derechos humanos.

“Una mujer migrante que quiera acceder a justicia tiene que pagar un montón de dinero porque hasta eso, la justicia tiene un costo alto para el que quiere encontrarla, pero así gratuitamente o que un Estado se responsabilice de la violencia que ocurre en el país es muy difícil”, sostuvo la especialista.

Aunque la especialista tampoco descarta que los niveles de inseguridad estén incrementando en Costa Rica a causa de la migración irregular, que llega de otros países, consideró importante llamar a las autoridades a trabajar en planes preventivos para reducirla, porque hay gente que llega a trabajar y aportan a la economía de ese país.

“Demandamos planes preventivos, programas que sean integrales para mujeres migrantes. También se requiere redoblar esfuerzos para investigar y sancionar estos delitos, se requiere políticas públicas internacionales, específicamente para proteger a los que llegan de otro país”, expone.

Castigo para femicida

Otra abogada, miembro de otra organización feminista ilegalizada y confiscada por el régimen en Nicaragua, pidió al presidente Rodrigo Chaves, justicia.

“Exigimos al Gobierno del señor Chaves garantice justicia sobre el femicidio de Anielka y que le caiga todo el peso de la ley al asesino. Es lamentable como están asesinado a los nicaragüenses”, reprochó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cifra de fallecidos por accidentes de tránsito supera los 320 en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un total de 321 personas han fallecido en las carreteras del país por accidentes de tránsito entre el primero de...

Obispos de Filipinas defienden a cardenal ‘papable’ Antonio Tagle tras acusaciones de no actuar ante los casos de abusos

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP, siglas en inglés) defendió al cardenal Luis Antonio Tagle, conocido como el...

Gioconda Belli galardonada con Premio El Ojo Crítico Iberoamericano por su narrativa comprometida y feminista

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, es hoy honrada en España por una obra que no...

Con microbuses chinos tarifa de rutas urbanas se ha duplicado en Bluefields

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El valor del pasaje en el transporte urbano colectivo en Bluefields, se ha incrementado de 5 a 10 córdobas en...

El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dice a Donald Trump: «Canadá no está a la venta»

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la...

Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey González en Colombia

by Redacción Intertextualmayo 6, 2025

Un juez colombiano envió a la cárcel a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', presunto responsable del asesinato de Sara...