Derechos digitales restringidos en Nicaragua con leyes Mordaza

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El pasado 28 de marzo del 2023, en el marco de la Cumbre por la Democracia, en Costa Rica se llevó a cabo un Foro de Juventudes sobre los derechos digitales de la juventud nicaragüense. El objetivo del Foro fue que jóvenes nicaragüenses pudieran brindar una perspectiva individual sobre los derechos digitales. A la vez ejemplificar cómo están siendo afectados por la ley de ciberdelitos y qué se puede hacer desde el activismo para promover y defender ese derecho.

Yader Valdivia abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas, hablo de los derechos digitales y estándares internacionales en materia de protección y garantías así como se restringen los derechos digitales en algunos países.

Lea también: Solentiname, un Archipiélago de historia, turísmo y paisajes únicos en Nicaragua

El abogado destaca que los Estados tiene la obligación de proteger los derechos humanos tanto en el plano personal como en el plano digital “esto no ha sido así en diferentes Estados, se ha venido vulnerando de forma ilegal por leyes que se crean para restringir este derecho de la libertad de expresión,” manifestó.

Al aprobar estas leyes restrictivas están no tiene un objetivo legítimo, añade. “Estas leyes criminalizan, bloquean el acceso a internet, eliminan el contenido de internet y también transmiten responsabilidades a las empresas que brindan este servicio de internet.”

En Malasia se criminalizo toda información que tenía que ver con el Covid-19. En Nigeria se ordenó a los operadores de Internet suspender el acceso a Twitter durante siete meses. Con estos dos ejemplos Valdivia expone “que los Estados si pueden prohibir a las empresas de internet el uso restringido a diferentes plataformas.”

Yunova Acosta, miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, desde su experiencia contó como los derechos digitales de la juventud han sido restringido en Nicaragua por la Ley de Ciberdelito y brindo ejemplos puntuales de cómo personas fueron encarceladas bajo el argumento de “Noticias falsas” violentando sus derechos y garantías ciudadanas.

Lea también: Jóvenes realizan protestan en Costa Rica por libertad de personas presas políticas en la región

“Nos ha impactado a la juventud nicaragüenses este tipo de leyes Mordaza, en nuestro país, no solo afecta a la juventud, sino también a toda la ciudadanía nicaragüenses” dijo Acosta.

La Ley de Ciberdelito catalogada como ley Mordaza al entrar en vigencia el 30 de diciembre de 2020, ha causado en Nicaragua “un total de 11 detenciones ilegales arbitrarias a opositores dentro de Nicaragua” sostuvo la joven.

Mencionó que una de las víctimas de esta ley Mordaza fue Samantha Jirón estudiante de periodismo quien fue acusada por 13 años de cárcel con una supuesta evidencia “ un tuit por decir Viva Nicaragua Libre,” así también varios periodistas acusados por esta misma ley donde las evidencias del supuestos delitos eran retuitee, tal es el caso de periodista Miguel Mendoza.

La joven refiere que para poder expresar lo que sentís dentro de las redes sociales muchas gente tiene temor de usar sus propios nombres en las redes sociales.

Ante eso Yunova destaca que la juventud tiene el compromiso, porque “las redes digitales son su única trinchera.” Añade que jóvenes activistas y políticos van innovado de cómo hacer estas luchas por la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión dentro de todas las plataformas digitales y que esa forma de trabajar tomo fuerza en la Pandemia del COVID-19.

“El Covid-19 de alguna forma ayudo a revolucionar en cómo hacer politica y defender derechos humanos porque las personas no podían reunirse presencialmente por los contagios de la pandemia la juventud tuvo que innovar, pero tras ese paso de las nuevas tecnologías y redes sociales los derechos se han vulnerado sin importar edad o condicional de salud cualquier personas puede ser llevada a la cárcel por las leyes Mordaza.”

Por su parte, Ricardo Zeas, de La Unidad Juvenil y Estudiantil estudiante de derechos con énfasis de derechos informáticos de la Universidad de Costa Rica, compartió cómo las regulaciones digitales limitan la participación y la libertad de expresión de la juventud y de los actores sociales en Nicaragua.

Zeas dijo que el derecho digital es un tema nuevo que surgió en la mitad de siglo XX, que es un derecho autónomo que requiere de instituciones especializadas para su constante investigación que aporte en materia de leyes en derecho informático.

“En Nicaragua vimos a través de las redes sociales se evidencio la dimensión de represión que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ejerció contra la población en especial con la juventud porque lo hechos más atroces sucedieron dentro de las universidades, ” señala Zeas.

La regulación con estas leyes mordaza “es un intento del gobierno Ortega Murillo de callar las voces disidentes a su politica, y contra las juventudes porque los Ortega Murillo siempre han estado en contra de las luchas juveniles,” recalcó al respecto.

“Es un acto desmesurado de censura que refleja el raquítico Estado de Derecho que impera en Nicaragua y por tanto es lamentable la participación de personas que juraron defender la justicia y el derecho. Que vulnera los derechos fundamentales que contempla la constitución y los tratados internacionales que protege los derechos de cada uno de los ciudadanos” sostuvo el estudiante de derecho sobre la criminalización de la libertad de expresión.

Ricardo propone que la juventud asuma más compromisos por la creación de más políticas públicas que el Estado debe asumir en una Nueva Nicaragua y proveer así que las nuevas generaciones no vivan lo que nosotros hemos vivido, exilio, la muerte de un familiar, viaje al extranjero, por asedio o problemas económicos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...