Justicia costarricense pide capturar y  extraditar a nicaragüense acusado de abuso sexual

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La justicia de Costa Rica, solicitó a la justicia de Nicaragua, la detención y extradición de un chontaleño que huyó del vecino país del sur tras ser acusado en junio del 2020, por los delitos de violación y abuso sexual en perjuicio de dos niñas.

El hombre nicaragüense, requerido por la justicia,  fue identificado con el nombre de Henry Abel Orozco Serrano de 40 años, quien según  la mamá de las víctimas, es originario de  Acoyapa Chontales.

Orozco, que también ostenta nacionalidad costarricense, fue acusado  en el juzgado penal del segundo  circuito judicial de  San José, capital de Costa Rica, donde el 28 de septiembre del 2022 se emitió una orden de detención en su contra por los delitos mencionados.

Lea también: Mujeres nicaragüenses en el exilio dialogan sobre desafíos para mejorar sus condiciones de vida

En respuesta a la resolución, las autoridades costarricenses solicitaron a Nicaragua la detención provisional y extradición de Orozco. La solicitud la hicieron a través del Ministerio Público de Nicaragua y el caso posteriormente pasó a manos de la  Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Al tener el caso en sus manos, los magistrados  de la Sala  Penal, giraron  el pasado  20 de diciembre  un oficio a la Policía Nacional de Nicaragua, “a fin de que el ciudadano Henry Abel Orozco Serrano sea localizado, detenido y puesto a la orden de  esta sala  de lo penal de este Supremo Tribunal, para el efecto del trámite correspondiente”, dice textualmente el documento.

Según la mamá  de las víctimas, Orozco al enterarse  de la denuncia huyó a Nicaragua a finales de junio del 2020. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, también  circuló  a Orozco  a través de la Interpol.

Una experta al que Intertextual consulto, pero por seguridad solicita anonimato, sostuvo que es improbable al extradición de un ciudadanos nicaragüense a otro país, porque la constitución y el código penal así lo prohibe, “en estos casos comúnmente, se le procesa y reciba su condena en nuestro país, pero con el seguimiento del país denunciante”, asegura la experta.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Conferencia Episcopal de Nicaragua invita a ofrecer eucaristías por el papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

La Conferencia Episcopal de Nicaragua lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco e invitó a los sacerdotes del país...

Rodrigo Chaves es acusado formalmente por liderar una estructura de crimen organizado

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves fue acusado ante la Fiscalía General de la República por aparentemente ser líder...

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...