Desafíos para la educación ambiental en Nicaragua

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La educación ambiental, es fundamental para entender la importancia del medio ambiente.

Cada 26 de enero se conmemora el día mundial de la #EducaciónAmbiental, para hacer conciencia a las personas de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente.

Lo que se haga en el presente será fundamental para cuidar el planeta y sus recursos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutan un mundo mejor y más saludable y lograr sociedades sostenibles.

La UNESCO, ha pedido que la educación para el desarrollo sostenible sea un componente central de los sistemas educativos en todos los nieles para 2025.

Por su parte Audrey Azoulay directora general de la UNESCO sostuvo que “educación puede ser una poderosa palanca para transformar nuestra relación con la naturaleza y Debemos invertir en este campo para preservar el planeta” sustentó.

Es de vital importancia revertir los daños y amenazas ambientales que afronta el planeta como cambios climáticos, inundaciones, fenómenos naturales como huracanes, tala y indiscriminada de reservas forestales, incendios forestales , extinción de especies , entre otras amenazas.

Por ello la educación ambiental juega un papel esencial para el reconocimiento de conductas y acciones que favorezcan al medio ambiente.

En Intertextual consultamos a una ingeniera ambiental nicaragüenses que por seguridad ha preferido omitir su nombre y ella nos manifestó que el mayor desafío en la educación ambiental “es lograr una eficacia ambiental mas inclusiva y asequible para todos.”

Destaca que se ha dejado la educación ambiental solo para un sector social y no se está impartiendo a “sectores que realmente la necesitan.” Reiteró que era necesario integrar la educación ambiental en comunidades rurales en donde el acceso tecnológico no son iguales.

La ambientalista apunta que el objetivo de la agenda 20/30 es que todas las personas se involucren en ese proceso de “transición de desarrollo sostenible.”Por tanto, se debe “promover la conciencia ciudadana que involucra a toda la sociedad en temáticas ambientales sin haber estudiado o no una carrera en medio ambiente.” Concluyo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...