Juicio de Sacerdote de Mulukukú inicia el 16 de enero

Por: Redacción Intertextual / contacto@intertextualcr.com


El próximo lunes 16 de enero del 2023, dará inicio el juicio político en contra del sacerdote Oscar Benavidez Dávila, párraco de la iglesia Espíritu Santo del municipio de Mulukukú, perteneciente a  la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

El párroco enfrentará el juicio ante la jueza Nancy  Aguirre del juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicio de Managua,  por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, que le imputa la fiscalía como parte de la guerra abierta que el régimen de Daniel Ortega mantiene contra la iglesia católica.

Antes de dar inicio, la jueza programó la audiencia preparatoria de juicio, basada en el escrito de intercambio de información y pruebas presentados por la defensa y la fiscalía. El sacerdote  de 50 años,  se encuentra detenido  a la espera del juicio en el Sistema Penitenciario de  Tipitapa, “Jorge Navarro”, desde el pasado mes de octubre.

La policía  capturó   al sacerdote  la tarde del 14 de agosto del 2022, después  de oficiar una misa en  la capilla Inmaculada Concepción  ubicada en el casco urbano del municipio de Mulukukú.

El arresto se produjo, cuando el sacerdote  salió  de la capilla  para dirigirse  a la casa cural de la parroquia  de Mulukukú, lo cual fue aprovechado por policías que lo estaban esperando a unos 100 metros.

Luego fue  trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial Nacional, conocido como “El Nuevo  Chipote”, donde permaneció aislado y sin recibir visitas hasta  el mes de octubre, que fue enviado al Sistema Penitenciario de Tipitapa, donde permanece hasta este momento.

Benavides es uno de los 9 religiosos que permanecen presos políticos por la dictadura de Ortega, entre ellos el obispo de la diócesis de Matagalpa Monseñor Rolando Álvarez, acusado junto a otros religiosos y colaboradores de la diócesis.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La Celac rechaza imposición de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho...

Nicaragua continuará ampliando la cooperación con empresas chinas, dice Daniel Ortega

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este miércoles que su país continuarán ampliando la cooperación con empresas chinas. El...

¿Quién era Sara Millerey?: una vida truncada por la transfobia en Colombia

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Sara Millerey Gonzáles tenía 32 años y una historia marcada por la lucha y la resistencia. Su nombre se convirtió...

Unidad opositora nicaragüense pide a la Celac actuar por democracia y DDHH en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

La opositora Unidad Nacional nicaragüense exigió este martes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de...

Gustavo Petro propondrá en la Celac actuar «en bloque» para enfrentar aranceles de Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente...

Gobierno de Donald Trump retira visas de más de 250 estudiantes universitarios en Estados Unidos

by Redacción Intertextualabril 9, 2025

En los Estados Unidos, como parte de la política migratoria instaurada por Donald Trump se han revocado más de 250...