Voces del Sur registró 703 casos de agresiones contra el periodismo en Nicaragua en 2022

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com


Este 09 de enero de 2023, Voces del Sur presentó Informe Anual 2022, de las agresiones documentadas contra la Libertad de Prensa en Nicaragua, donde incluye las realizadas contra medios de comunicación, periodistas y otras personas trabajadoras de medios.

n

Este Observatorio documentó 104 alertas de violaciones ala libertad de prensa “ las cuales se tradujeron a 703 casos, en los que figura como agresión el indicador de uso abusivo del poder estatal con 498 casos, seguido de agresiones y ataques con 159 denuncias y el discurso estigmatizante con 15 casos”.

n

Es decir, Voces del Sur registró “149 víctimas de las cuales 86 son personas que representan el 57.8{e12630d75324525ec35a81c4d8e407d1741eb4e2889b68a3f95942abaab57870} del total de casos y 63 personas jurídicas que alcanzan el 42.25{e12630d75324525ec35a81c4d8e407d1741eb4e2889b68a3f95942abaab57870} del número contabilizado”.

En el indicador el discurso estigmatizante, está en tercer lugar en ataques contra el periodismo durante el año 2022. Voces del Sur señala que las autoridades estatales son quienes en principio utilizan los medios de comunicación y las apariciones publicas para agredir a medios y periodistas. Así mismo cuentan con operadores políticos como Enrique Quiñonez y Moisés Absalón Pastora quienes haciendo uso de sus programas que conducen en medios de comunicación oficialistas arremeten constantemente en contra de quienes informan desde los medios independientes.

n

Según las agresiones a la Libertad de Prensa por mes el Observatorio Voces del Sur apuntan: enero 114, febrero 104, marzo 103, abril 68, mayo 73, junio 67, julio71, agosto 72, septiembre14, octubre 9, noviembre6, diciembre 2.

Se registró mayores incidencias presentados en los últimos meses y durante el año 2022 a mujeres.

n

“Las mujeres periodistas se ven mayormente afectadas por ejercer su profesión, basados en nuestros registros las periodistas de la Costa Caribe Sur Kalua Salazar (12 casos), Yahaciela Barrera (8 casos) y Tania López de León ( 5 casos)”.

n

Este registro preocupa a Voces del Sur, aseverando que en Nicaragua la práctica periodística es ejercida en su mayoría por varones, sin embargo, en estos casos documentados se demuestra que el riesgo de las mujeres periodista “es más alto.”

n

Por otro lado, el informe demuestra que en la Capital Managua se concentra la mayor cantidad de agresiones a la Libertad de Prensa en el 2022 con un total de 611 casos y seguido la región Autónoma de la Costa Caribe Sur donde se contabilizaron 26 casos, los cuales la mayoría recayeron en las mismas personas todas mujeres periodistas.

Cierre de medios, cárcel y exilio de periodistas

n

Agentes estatales representan los mayores agresores en contra de medios y periodismo independiente. “En total obediencia al régimen de Daniel Ortega El Instituto Nicaragüenses de Telecomunicaciones y Correros (TELCOR) llevo a cabo decenas de cancelaciones a medios de comunicación de corte católicos y comunitarios. De igual manera saco de la parrilla de televisión por cable a medios que denunciaban la situación de violaciones a los Derechos Humanos, siendo el caso más icónico CNN en Español” registra en su Informe Voces del Sur.

n

El ejercicio periodístico continua siendo de alto riesgo en Nicaragua a la fecha se encuentran encarceladas 13 personas ligadas a medios de comunicación entre ellos periodistas, comentaristas, trabajadores de medios con condenas impuesta entre 8 a 13 años de prisión y otros que se encuentran en procesos judiciales.

n

Por otro lado Voces del Sur contabiliza 178 periodistas exilados y exiliadas desde 2018, y denuncia que en este año 2022 a 4 periodistas se les impidió retornar al país por ordenes de la dirección general de Migración y extranjería.

Por temor a mayores agresiones periodistas en Nicaragua callan

n

La disminución de casos en los últimos meses del año 2022 debe ser una referencia del “recrudecimiento de la violencia y la amenaza que el gobierno de Daniel Ortega junto a sus fuerzas de choque ha implementado en el país para intentar cesen las denuncias de las violaciones a las libertades fundamentales que se registran” manifiesta el observatorio regional.

n

El observatorio regional señala que conoció de más casos de agresiones de las que salen registradas en el informe “ estos no fueron documentados a solicitud de las víctimas quienes en múltiples oportunidades señalaron que si sus casos eran publicados las agresiones podrían aumentar y ellos no tenían posibilidades para salir o sacar del país a sus familias” apunta.

n

Voces del Sur lamenta la situación de temor que ha infundido el gobierno de Daniel Ortega en contra de periodistas y sus familiares para evitar que se continúen señalando los atropellos de los que son víctimas. Por tanto, este Observatorio exhorta a Estado, se propicie “seguridad y un ambiente de respeto para el ejercicio del periodismo Independiente”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...