Honduras: “El actual gobierno empieza a hacer reconocimiento de derechos de población LGBTIQ+”

Por: Redacción Intertextual / contacto@intertextualcr.com

Este martes 28 de junio, en Honduras se cumplieron 13 años el golpe de Estado contra el expresidente de José Manuel Zelaya. La situación de derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ dio un gran retroceso, el poder quedo en manos de la extrema derecha afirma el periodista Kevin Contreras. “Lo único que originaron fueron discursos de odio retrocesos y discriminación hacia las personas de la comunidad LGBTIQ.”

n

La situación de derechos Humanos para las personas diversas incrementó desde ese hecho en el año 2009. “El 28 de junio de 2009 asesinaron a la líder trans- ,Vicky Hernández” tipificado este suceso como un crimen de Odio.

n

Debido al golpe de Estado, la efeméride el Orgullo Gays, que se da en la misma fecha, la comunidad LGBTIQ+ no conmemora su día como en otros países. Sin embargo, ven cambios sustanciales y de empoderamiento. “Cada año vemos más el avance en el tema como las personas diversas han decidido salir a movilizarse exigirle al gobierno de turno que se respeten nuestros derechos de la comunidad LGBTIQ+,” asevera Contreras.

n

Una de las luchas de la Comunidad diversa en Honduras era la petición de justicia por la mujer tras ,Vicky Hernández, el periodista destaca que se dio la sentencia, por tanto “es un avance y una manera de celebrar el día del Orgullo.”

n

Que Xiomara Castro esté en el poder, ha sido un aliciente para los hondureños en especial para la comunidad diversa “Nos sentimos felices porque es la primera vez que un gobierno que es de izquierda toma en consideración a la comunidad LGBTIQ+ dándoles espacios en el gobierno, dando espacios en la toma de decisiones y representando al estado en diferentes trincheras,” expone Contreras .

n

Añade que también este gobierno hondureño reconoció públicamente “que fue el culpable del asesinato de la primer Trans (,Vicky Hernández) en Honduras asesinada en el Golpe de Estado.”

Otros de los logros obtenidos fue la aprobación de ley de identidad de género para las personas trans “Pese a que vivimos en una sociedad tan conservadora el gobierno está dando pasos lentos, pero contribuye al bien de los derechos humanos o al avance de los derechos humanos de los grupos vulnerables de la comunidad LGBTIQ+” concluyo diciendo el periodista.

Por su parte el defensor de derechos humanos Erick Vidal Martínez y miembro del Movimiento de Diversidad en resistencia (MDR) menciona que ese 28 de junio de 2009 que se dio el golpe de Estado en Honduras la Comunidad LGBTIQ+ fue víctima de un escenario brutal “de criminalización.”

https://soundcloud.com/manuel-perez-385269576/erick-vidal?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Después de 13 años de “Narco-dictadura” actualmente los grupos diversos empiezan a ser tomados en cuenta con este nuevo gobierno de Castro, destaca Vidal. “El actual gobierno empieza a hacer reconocimiento de derechos de la comunidad LGBTIQ+; en su Genesis por la sentencia del caso Vicky Hernández que dicta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde dicta una serie de recomendaciones para la comunidad LGBTIQ+ en especial a las personas transexuales. El actual gobierno de Xiomara Castro empieza a generar espacio de diálogo, de acercamiento en una agenda que por lo que se ve va construyendo el respeto a los derechos fundamentales de la comunidad LGBTIQ+.”

n

El 28 de junio en Honduras se conmemora “la ruptura democrática” y a los “mártires” sin embargo esa lucha contribuyo para que la comunidad LGBTIQ+ ahora tenga más “visibilidad y reconocimiento políticos” expresa el defensor de derechos humanos.

El alcance es que se generaron candidaturas LGBTIQ+ de manera abierta. “Esto nos pasa factura entre mayor visibilidad mayor riesgo para la comunidad diversa,” advierte el defensor.

n

La conmemoración del Orgullo LGBTIQ+ se tiene previsto para finales del mes de julio, será un momento para honrar a las personas asesinadas, de poder buscar justicia y poder ayudar a construir el sistema democrático en Honduras.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Apatridia nicaragüense: Voces del exilio exigen sus derechos

by Redacción Intertextualmayo 3, 2025

En un encuentro virtual y presencial, defensores de derechos humanos, periodistas y víctimas de la represión del régimen de Daniel...

RSF señala que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra la prensa

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado este jueves que en El Salvador "continúan" los "ataques...

Nicaragua se ubica en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Nicaragua fue ubicada en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF)...

RSF: La crisis económica y la deriva autoritaria amenazan al periodismo en América

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en América debido a las crisis económica y a la...

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en libertad de prensa en Gobierno de Rodrigo Chaves, según RSF

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice de libertad de prensa de la organización Reporteros sin...

Nicaragua recibe a migrantes irregulares deportados desde EEUU, procedentes de Guantánamo

by Redacción Intertextualmayo 2, 2025

El Gobierno de Nicaragua informó este jueves que recibió a una cantidad no precisada de migrantes irregulares deportados desde Estados...