Mujeres activistas de Centroamérica hablan sobre sus luchas, resiliencias y triunfos

“Sueño con que mi sobrina pueda venir y estudiar, y que también pueda estar libre, pero a la vez quiero que esas posibilidades sean trasladadas a otras mujeres..." manifiesta Elizabeth Villareal activista de Volcánicas.
Activistas

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 17 de noviembre mujeres activistas, realizaron un conversatorio para dar a conocer los retos y los logros de las activistas en Centroamérica. El espacio presentó parte del proceso de este proyecto en que se ha estado trabajando de manera conjunta para visibilizar y hablar sobre los retos que han tenido que enfrentar estas mujeres reconociendo los logros que ellas han alcanzado y por los que siguen luchando.

Entre los objetivos del conversatorio estaba presentar por parte de Volcánicas un corto en colaboración y participación de las colectivas que trabajan periodismo.

“Volcánicas” una colectiva feminista que surgió en respuesta a la crisis sociopolítica de Nicaragua en 2018 que defiende los derechos de las mujeres nicaragüenses migrantes y exiliadas en Costa Rica a través de la incidencia política, el trabajo en red, la comunicación digital y espacios de reconocimiento, reflexión y acompañamiento. La colectiva busca promover la reivindicación de derechos y libertades para estas mujeres.

Lea: Lludely Aburto: “Las mujeres políticas debemos gobernar y tomar los espacios que nos pertenecen”

Mujeres activistas

De las activistas de Volcánicas que estuvieron al frente del conversatorio se presentó Elizabeth Villareal de 33 años, de Upala, mujer migrante nicaragüense, Ingeniera Química, que actualmente se desarrolla en el área de Gestión de Proyectos y Desarrollo Comunitario.

En el corto ella cuenta su historia y su lucha como activista feminista, migrada. Con la documentación este material se procede a llenar un poco de ese vacío que se tiene en el sector de información partiendo de lo poco o casi nada que encontramos desde los feminismos migrados.

Puede leer: Mujeres activistas denuncian violencia política de miembros de agrupación juvenil en el exilio

“Para mi ser activista feminista ha significado mucha fuerza, pero también replantearme esa fuerza, plantearme la convicción de que como mujeres también somos tan diversas, como poderosas, como resilientes, como multiculturales”. Dice Elizabeth de Volcánicas en su corto “Semillas nicaragüenses: feminismos migrantes” agregando que ella en todo su proceso ha reconocido y aprendido que “querer cambiar el mundo en su totalidad” no es solamente una responsabilidad que debe adjudicarse a ella misma, sino que parte de la colectividad por querer vivir de una manera digna entre todas y para todas.

Sueños de justicia, libertad y dignidad por parte de las mujeres activistas “Volcánicas”

“Sueño con que mi sobrina pueda venir y estudiar, y que también pueda estar libre, pero a la vez quiero que esas posibilidades sean trasladadas a otras mujeres. Que esos espacios que pensamos que son privilegios pero que son derechos que también otras mujeres y niñas puedan crecer sabiendo que ellas también tienen derecho a estos espacios para formarnos y de vivir de manera plena en lo que nosotras escojamos, me gustaría portar un poco desde lo que puedo, desde mi trabajo, ahora lo que convertido en mi objetivo a mediano-largo plazo.” Menciona Villareal.

Mujres activistas

Puede leer: La memoria de las juventudes plasmado en un libro

“Mi sueño seria que las mujeres trans que migran a otros países en búsqueda de esa protección internacional no sean estigmatizadas, no sean vulneradas, no sean violentadas, sean respetadas y puedan tener esas oportunidades que tienen las demás personas para insertarse en la sociedad para poder justamente salir adelante, sueño con que todas las mujeres en su diversidad podamos algún día regresar a nuestro país de origen, a nuestra amada Nicaragua, esa Nicaragua feminista, Centroamérica feminista, Latinoamérica feminista, donde estemos todas unidas gozando plenamente de nuestros derechos” expresa Yasuri Potoy Ortiz de 32 años, nicaragüense, estudiante de Psicología, que se posiciona como trans feminista en formación.

También puede leer: Los Ortega Murillo le temen a las juventudes que se preparan fuera de un sistema politizado

Dentro de las colaboradoras de este proyecto están la revista digital “Miradas Moradas”, que trabaja a nivel de Centroamérica, con un aporte a la comunicación entre mujeres de los diversos movimientos y activistas LBTIQ+ de la región, “Alharaca” como medio feminista que labora de forma colaborativa en la intersección del periodismo, el arte, la academia y las nuevas tecnologías, “La Brújula” otra revista digital feminista conformada por mujeres jóvenes y disidentes sexuales salvadoreñas, cuyo objetivo es la construcción de periodismo que ofrezca un enfoque de transversalización del enfoque de género e interseccional que oferta la edificación de nuevas narrativas que visibilicen las complejas realidades que atraviesan a las mujeres.

Todas ellas aportando desde sus profesionalizaciones, sus recursos humanos y materiales para la recolección de datos, producción y edición de este y otros cortos para documentar las vivencias de las mujeres activistas feministas migrantes a nivel centroamericano.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Donald Trump descarta otro mandato y apoya a JD Vance y Marco Rubio como sustitutos

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha tenido su mirada puesta en un tercer mandato, en 2028, aunque la...

Alianza progresista alza la voz por la consolidación del poder absoluto y represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La alianza progresista ha emitido una declaración denunciando la consolidación de un poder absoluto en Nicaragua bajo el régimen de...

Asociación de Periodistas de El Salvador APES llama a respetar derecho a la libertad de prensa

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó este domingo a las instituciones competentes a respetar el derecho a...

Director de El Faro alerta que Fiscalía de El Salvador «prepara capturas» de periodistas

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El director de El Faro, Carlos Dada, alertó este sábado que la Fiscalía General de El Salvador "prepara órdenes de...

Brasil desmantela una red que planeaba un atentado bomba en el concierto de Lady Gaga

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que...

El Gobierno de Nicaragua libera a 1.700 reos comunes por motivo del «Día de la Dignidad Nacional»

by Redacción Intertextualmayo 5, 2025

El Gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a 1.700 reos comunes con sentencia en firme para que vivan en régimen...