Lideres indígenas finalizan el año demandando protección de parte del gobierno de Nicaragua

La invasión de los Colonos según explican los lideres “ha devastado los recursos boscosos que conservaban los pueblos indígenas, incluyendo la gran Reserva de la Biósfera de BOSAWAS, declarada reserva por el Estado de Nicaragua en 1979 y reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en 1997.”

contacto@intertextualcr.com

rn

Este pasado 20 y 21 de diciembre, líderes y comunitarios de 27 comunidades del territorio Li Lamni y tres comunidades de Li Aubra, se reunieron en la comunidad Wiwinak Río Coco, Municipio de Waspam en la Región Autónoma Costa Caribe Norte, para analizar la crisis derivada del abandono por parte del Estado de Nicaragua de las comunidades indígenas, sumado al desplazamiento agresivo por parte de Colonos armados.

Según este grupo de lideres exigen el cumplimiento de las leyes para proteger las comunidades indígenas “sentimos la necesidad exigir al Estado de Nicaragua el cumplimiento de los compromisos asumidos mediante leyes, decretos y convenios internacionales de proteger los derechos de los pueblos originarios y sus recursos naturales, violentados e ignorados a través de la historia”.

rn

Las consideraciones a sus demandas inician mencionando que, a partir de 1894, la presencia de los Colonos representa una amenaza permanente para la paz, la estabilidad y el futuro de los pueblos indígenas y profundiza la colonización que el Estado de Nicaragua inició con la invasión al gobierno de la Muskitia.

rn

La invasión de los Colonos según explican los lideres “ha devastado los recursos boscosos que conservaban los pueblos indígenas, incluyendo la gran Reserva de la Biósfera de BOSAWAS, declarada reserva por el Estado de Nicaragua en 1979 y reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en 1997”. Añaden que los Colonos han perpetrado, el saqueo de sus recursos de la Reserva (oro, plata, madera, animales silvestres) y la contaminación de los mismos.

En las consideraciones se lee “que los Colonos asentados en las tierras indígenas señalan directamente a funcionarios del gobierno y sus partidarios (FSLN) de haberle vendido tierras indígenas.”

Antecedentes de asesinatos

rn

Los lideres, en la reunión destacaron, que los Colonos han asesinado que “al menos a 21 comunitarios, hijos de nuestros territorios”

rn

– El 28 de octubre del 2015 fue asesinado el joven Germán Martínez (q.e.p.d) de 21 años de edad, cuando quemaron la comunidad de Polo Paiwas, se apropiaron de los bienes familiares y comunales y desplazaron con violencia a todas las familias.

rn

– En el 2015, unos 40 colonos que portaban armas tipo AK47 asesinaron al señor Bermúdez Wilson (q.e.p.d) de la comunidad de Wiwinak.

rn

– En agosto del año 2015 fue asesinado el comunitario Marcial Pedro (q.e.p.d) de la comunidad de San Jerónimo.

rn

– El 18 de septiembre del año 2017 fueron asesinados el señor Ricardo Ponce Müller de 72 años (q.e.p.d), y el joven Noé Girón Martínez de 21 años (q.e.p.d), ambos de la comunidad de San Esquipulas.

– El 18 de septiembre del año 2017 fueron atrozmente asesinados los comunitarios Gerardo Chale (q.e.p.d), Lenín Pedro (q.e.p.d), y en ese mismo año asesinaron al comunitario José Álvarez (q.e.p.d), comunitarios de la Esperanza, Rio Coco.

rn

– El 14 de junio del año 2021 fue asesinado el comunitario Bonifacio Dixon Pérez (q.e.p.d), originario de la comunidad Santa Fe.

rn

– El 23 de agosto del 2021, en la masacre de Kiwakumbaih, en el territorio Mayangna Sauni As, fueron asesinados Borlan Gutiérrez (q.e.p.d) de 42 años, Sixto Gutiérrez (q.e.p.d) de 33 años, Kedeline Jarquín (q.e.p.d) de 21 años, y James Waldan (q.e.p.d) de 25 años y otros ocho comunitarios.

rn

Hasta el momento estos crímenes han quedado en la impunidad al igual que los procesos de conflictos de propiedad dicen lideres. “Los procesos que desde el Estado de Nicaragua se han llevado a cabo para el abordaje del conflicto de propiedad en los territorios indígenas, no han llevado a ningún resultado satisfactorio para las comunidades indígenas y sus territorios”, enfatizan en el comunicado.

rn

Los lideres reunidos en esa asamblea, responsabilizan al Gobierno de Ortega y Murillo “por todos los muertos y las secuelas derivadas alrededor de este tema, tanto para los indígenas como para los Colonos, por su irresponsabilidad y frialdad ante las múltiples demandas de saneamiento de la población nativa.”

Demandan la indemnización a las comunidades indígenas por los daños causados por la invasión de colonos y el saqueo de los territorios indígenas, así como la reparación y restauración ecológica de la biósfera BOSAWAS, patrimonio de la humanidad, cuyo cuido y protección defendemos y promovemos como pueblos indígenas.

rn

Por otro lado, exigen la investigación de los responsables, indígenas y no indígenas, políticos, empresarios y abogados, ciudadanos naturales y jurídicos, de las ventas de tierras y sus recursos y los supuestos arrendamientos que no garantizan el derecho de dominio de las comunidades indígenas ni cuentan con el consentimiento de las asambleas comunitarias y territoriales.

Entre otras demandas

rn

Los lideres del territorio de Li Lamni finalizan el comunicado desconociendo la elección del gobierno Territorial Indígena realizada el 16 de diciembre, asegurando que fue realizada de manera clandestina con participantes del partido FSLN. “Esta asamblea desconoce y desconocerá toda elección de autoridad comunal y territorial a espaldas de las asambleas comunales y con vicios de fondos de nuestros procesos de elección de autoridades.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...