22 femicidios en los primeros 3 meses en Nicaragua la máxima expresión de la violencia machista

 

Femicidios nicaragua
Foto: Intertextual. Referencia.

Los femicidios en Nicaragua van en aumento, solo en este primer trimestre del año 2024 el Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) registra 22 muertes por violencia machista, que arranca vidas de mujeres en el país.

Marzo con mas Femicidio en Nicaragua en 2024

Según la organización CDD, de los 22 casos de femicidios, 4 ocurrieron en enero, 4 en febrero y 13 en marzo del 2024. Reconociendo este último como “el mes más sangriento y duro para las mujeres y en especial para la familia que queda con ese dolor y más por los huérfanos”, sostiene las activistas defensoras de las mujeres.

Lea:  Incrementan las cifras de femicidios en Nicaragua a 35 tras el crimen de una finquera en Managua

Activista feministas y defensora de Derecho Humanos de la organización resiente que marzo es un mes clave y difícil para las mujeres. 

“Es muy lamentable para nosotras decir conmemorar nuestras luchas, y que el golpe machista sigue cobrando vida a las mujeres en marzo que con mayor fuerza alzamos nuestras voces. “manifiesta la defensora.

Comparación:  marzo 2023 vs marzo 2024 

Comparando con el año pasado, la violencia sigue en aumento mes a mes. “El año pasado en el 2023 fueron 16 femicidio y hoy llevamos 22” solo en marzo sostiene CDD. El gobierno de Daniel Ortega lanza campañas sin firmeza, además de tener 300 comisarias en todo el país; sin embargo, los casos de femicidios no disminuyen.

Lea: Femicidio en Siuna eleva a 50 la cifra de mujeres asesinadas en lo que va del 2022 en Nicaragua

Los departamentos con mayor femicidio en este trimestre de 2024 son Matagalpa y Managua. A diferencia de otros registros donde ha repuntado la Costa Caribe con mayores casos.

La supuesta campaña de prevención del gobierno Ortega Murillo se contradice “por un lado echan preso a un hombre, pero por otro lado la impunidad va creciendo con los indultos en los que está favoreciendo el Gobierno a muchos presos comunes y que estos luego salen a arrebatarle la vida de las mujeres” argumenta la integrante de CDD.

Crisis sociopolítica, deterioro de Instituciones y prófugos

Socióloga del enlace nacional de la Red de Mujeres Contra la Violencia expone que los femicidios y la violencia machista en Nicaragua es una pandemia que desde del año 2018 va en aumento de manera acelerada.

“Esto se debe a la situación que hay en el país de la crisis socio política y el deterioro que hay en las instituciones del estado y los niveles de impunidad que hay en el país, porque en la mayoría de los casos no hay procesos judiciales” dijo.

Lea: 5 femicidios en lo que va del año 2024 en Nicaragua 

Y apunta “si hay procesos judiciales, los hay vacíos y con anomalías jurídicas, al no haber hay hombres prófugos, y hombres que se suicidan para evadir la justicia y no enfrentar las consecuencias emocionales y familiares que contrae un femicidio, porque también hay niños huérfanos que quedan sin sus padres y madres y es un estrago que hay en las familias y en la sociedad, porque vivimos inseguras, principalmente por eso, porque no hay una respuesta eficaz del estado.”

Últimos femicidios en Nicaragua 

Maribel Hernández Gonzales de 22 años del Caribe Norte y Janeth Isabel Rodríguez de 38 años del departamento de Boaco son dos de las últimas víctimas de femicidio en Nicaragua.  

Católicas por el Derecho a Decidir en Nicaragua, asegura “la responsabilidad del gobierno, no está en sus políticas de abrir las comisarias, estas comisarias, no están más que todo están haciendo apertura a las estructuras, pero no a las atenciones que realmente las mujeres necesitan(…)Las mujeres que sufren violencia no tienen donde ir a buscar ayuda o apoyo que realmente se les vaya a ayudar. Sienten miedo porque hay desconfianza en las instituciones, miedo porque al buscar ayuda se exponen a vivir más violencia.

Las organizaciones de mujeres en Nicaragua han jugado un papel muy importante con lo que son las prevenciones. Ante la cancelación de personalidades jurídicas y cierres de estas organizaciones las mujeres han quedado muy desprotegidas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...